Economía Por: Ivana Chañi07/09/2023

Bibini: “Los industriales estamos cansados, necesitamos reglas claras, previsibilidad y un rumbo”

Desde el sector analizan con pinzas las medidas anunciadas por el Ministro de Economía camino a las generales, las cuestionan por “apuradas” y no estar a la par de las preocupaciones del sector.

En diálogo con Aries la presidenta de Unión Industrial de Salta y  vicepresidenta de la Unión Industrial Argentina, Paula Bibini, se refirió a las medidas  que en las últimas horas anunció el ministro de Economía y candidato presidencial por “Unión por la Patria”, Sergio Massa, que afectan al sector de la economía argentina.

La empresaria cuestionó que mientras hay un contexto inflacionario y crisis en muchas de las empresas, éstas no están pensando en contratación masiva de trabajadores o en la quita de impuestos, sino que “el empresario industrial está día a día viendo cómo consigue los insumos o si tiene divisas para pagar las importaciones”, dijo.

Asimismo, sostuvo que "las medidas están fuera de lugar" y son “parches” que generan expectativas que en definitiva “no ayudan a resolver las cuestiones de fondo, importantes que necesita el país”.

En este sentido, indicó que “se necesitan medidas claras y concretas”, agregando que desde la Unión Industrial Argentina están esperando próximas reuniones con los candidatos presidenciales de los distintos espacios políticos.

Massa anunció condonación de aportes y deudas a pymes que incorporen o regularicen empleados

Enfática manifestó que tanto la sociedad como los empresarios están esperando propuestas  realistas, y  verdades en lugar de promesas que no se puedan ejecutar.

“Al igual que la gente, estamos cansados los industriales y necesitamos reglas claras, seguridad jurídica, previsibilidad y que por lo menos tengamos un rumbo”, dijo.

En  otro orden, la referente de los industriales en Salta y el país se refirió al pago del bono de $60.000 a trabajadores del sector privado.

El Gobierno hizo aclaraciones sobre el pago del bono de $60.000 a trabajadores

“Si bien la Unión industrial se ha pronunciado diciendo que a protesta va a pagar, la situación en el interior del país es diferente y la composición de las pymes también”, expresó.

De este modo, planteó que la obligación del pago de una suma fija, muchas empresas “no están condiciones ni tienen los fondos previstos para asumir este pago y obligación”, aclarando que no se trata de querer o no pagar, sino de la imposibilidad que se les presenta a las empresas que “hoy están ajustadas”, concluyó.

 

Te puede interesar

El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave

El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.

El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA

Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo

Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.

“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista

Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.

Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones

Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.

RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca

Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.