Royón: “En mayo de 2024 llegará el gas de Vaca Muerta al norte”
La reversión del Gasoducto Néstor Kirchner permitirá que provincias del norte del país se abastezcan de gas por lo cual se sustituirán las importaciones a Bolivia. Niegan posible desabastecimiento hasta esa fecha.
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, en “Pasaron Cosas” brindó detalles de la obra de reversión del Gasoducto Norte para garantizar el suministro de gas a usuarios e industrias del NOA.
La funcionaria explicó que según las proyecciones del Ministerio de Economía encabezado por el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, para mayo del 2024 el norte del país estaría en condiciones de recibir el gas desde Vaca Muerta.
Royón planteó un escenario con el país vecino de Bolivia, principal importador de gas, que hizo que desde el Gobierno nacional se avanzara con la obra. “Bolivia confirmó que no podrá cumplir con el contrato hasta 2026”, informó, argumentando que en dicho país hay una retracción en la producción de gas.
A partir de la obra, la Secretaria marcó que “la balanza energética de Argentina pasó de ser negativa en 4.500 millones de dólares al próximo año ser positiva en $3.700 millones de dólares”, lo que significa según dijo “un cambio en la Argentina porque esta es una obra que va a ser un antes y un después”.
En sintonía con esta declaración, la funcionara indicó que ello posibilitará prácticamente bajar al mínimo las importaciones de gas por GNL, lo que tiene dos efectos, por un lado ahorrar en divisas y por otro tener una energía más barata, precisó.
A su vez, agregó que el gas de Vaca Muerta es hasta cuatro veces más barato que aquel que se importaba.
“Siendo salteña entiendo la importancia y la urgencia que tenía esto para las provincias del norte y hace diez días lanzamos la licitación de esta obra que va a estar terminada en mayo de 2024”, marcó. Puntualizando, además, que para Salta “la obra es fundamental” y para el norte argentino “clave” porque se abastece del gas de Bolivia y el gas producido en Salta que se utiliza para la generación de la energía eléctrica, para los hogares y las industrias.
El gasoducto está conformado por 3 obras diferentes que incluye la construcción de 1 gasoducto entre Tío Pujio-La Carlota en Córdoba (cercanías de Villa María) que consiste en 122 km, 2 ampliaciones sobre el Gasoducto Norte (62 km) y la reversión del sentido de inyección de gas en 4 plantas compresoras existentes: Ferreyra y Deán Funes (Córdoba), Lavalle (Santiago del Estero) y Lumbreras (Salta).
Generará 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos, un ahorro anual de importaciones por US$ 1.960 millones y una baja en el costo de generación eléctrica y del gas natural para las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.