Salud Por: Ivana Chañi29/08/2023

Odontólogos piden actualizar los aranceles de las obras sociales e implementar un copago

Además, exigen el cumplimiento de los pagos y la reducción de los plazos. Por otro lado, aseguran que pese a la crítica situación, no analizan suspender las prestaciones.

En diálogo con Aries la presidenta del Colegio de Odontólogos de Salta, Paola Corai, se refirió a la situación del sector a la cual calificó de preocupante. Para paliar las consecuencias de la devaluación post PASO, solicitaron al Ministerio de Salud de la Nación la actualización de los aranceles de las obras sociales y prepagas, además de acortar los plazos de pago.

“La verdad que la situación está bastante complicada, el hecho de la devaluación y a su vez una subida del dólar nos ha complicado bastante la situación”, manifestó, aclarando que si bien se ha recrudecido, este panorama no es nuevo para el sector ya que se vienen registrando incrementos en los precios de los insumos, siendo muchos de ellos importados.

Por la crisis del dólar, faltan jeringas y agujas en los laboratorios

En este punto, Corai indicó que los aumentos superan el 200% y en algunos casos hay productos que están costando conseguir ya que hay proveedores que a pesar de tener stock, no están vendiendo porque  “no saben después cuál va a ser el precio para reponer”. Tales como anestesias y otros insumos para operatorias o arreglo de piezas dentarias.

Ante este crítico escenario, la presidenta del Colegio de Odontólogos de Salta informó que junto a cámaras empresarias de la industria han solicitado al Ministerio de Salud de la Nación y a la Superintendencia del Servicio de Salud, “la actualización de los aranceles de las obras sociales y de la medicina prepaga ya sea por el índice de la inflación y además cumplir con los planes de pagos, actualmente recibimos el pago entre 30, 60 y 90 días con lo cual se nos hace bastante difícil después reponer con ese valor de insumo”, precisó.

Medicamentos: Economía avanzó en un acuerdo con farmacéuticas para congelar el precio

Además, contó que se requirió la implementación de un copago que “nos ayude a paliar esta  diferencia abismal de los valores de los insumos”. Asimismo, se analiza un IVA diferencial.

Al momento los pedidos están en negociación por lo cual no se pautaron los porcentajes ni los avances en la materia.

Por otro lado, consultada si desde el sector analizan suspender las prestaciones como lo hicieron en su momento los farmacéuticos, Corai dijo que no porque entiende que la crisis afecta a toda la sociedad, aunque advirtió que deben de tener respuestas concretas para garantizar el servicio, particularmente en los valores de las prestaciones.

Te puede interesar

Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA

El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.

Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil

Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.

'Milagro de los Enfermos': hoy sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical

Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles

En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.

Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año

En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Por un caso de gripe aviar en Buenos Aires, Salta no podrá exportar pollo durante 45 días

La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.