Odontólogos piden actualizar los aranceles de las obras sociales e implementar un copago
Además, exigen el cumplimiento de los pagos y la reducción de los plazos. Por otro lado, aseguran que pese a la crítica situación, no analizan suspender las prestaciones.
En diálogo con Aries la presidenta del Colegio de Odontólogos de Salta, Paola Corai, se refirió a la situación del sector a la cual calificó de preocupante. Para paliar las consecuencias de la devaluación post PASO, solicitaron al Ministerio de Salud de la Nación la actualización de los aranceles de las obras sociales y prepagas, además de acortar los plazos de pago.
“La verdad que la situación está bastante complicada, el hecho de la devaluación y a su vez una subida del dólar nos ha complicado bastante la situación”, manifestó, aclarando que si bien se ha recrudecido, este panorama no es nuevo para el sector ya que se vienen registrando incrementos en los precios de los insumos, siendo muchos de ellos importados.
En este punto, Corai indicó que los aumentos superan el 200% y en algunos casos hay productos que están costando conseguir ya que hay proveedores que a pesar de tener stock, no están vendiendo porque “no saben después cuál va a ser el precio para reponer”. Tales como anestesias y otros insumos para operatorias o arreglo de piezas dentarias.
Ante este crítico escenario, la presidenta del Colegio de Odontólogos de Salta informó que junto a cámaras empresarias de la industria han solicitado al Ministerio de Salud de la Nación y a la Superintendencia del Servicio de Salud, “la actualización de los aranceles de las obras sociales y de la medicina prepaga ya sea por el índice de la inflación y además cumplir con los planes de pagos, actualmente recibimos el pago entre 30, 60 y 90 días con lo cual se nos hace bastante difícil después reponer con ese valor de insumo”, precisó.
Además, contó que se requirió la implementación de un copago que “nos ayude a paliar esta diferencia abismal de los valores de los insumos”. Asimismo, se analiza un IVA diferencial.
Al momento los pedidos están en negociación por lo cual no se pautaron los porcentajes ni los avances en la materia.
Por otro lado, consultada si desde el sector analizan suspender las prestaciones como lo hicieron en su momento los farmacéuticos, Corai dijo que no porque entiende que la crisis afecta a toda la sociedad, aunque advirtió que deben de tener respuestas concretas para garantizar el servicio, particularmente en los valores de las prestaciones.
Te puede interesar
La UCA advirtió sobre el riesgo del consumo de sustancias, pantallas y apuestas online
El estudio de la UCA, junto al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, dio datos reveladores de estos consumos. Es la primera encuesta de este tipo.
Cirujanos cuestionan al IPS y advierten que con el Círculo Médico es insuficiente
La Sociedad de Cirugía de Salta respondió al comunicado del organismo garantizando las prestaciones, y reclamó diálogo.
VPH, salmonella y Covid- 19: el Materno Infantil presentó sus avances al Conicet
El nosocomio, referente en el norte argentino, también expuso ante la secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia.
La Sociedad de Cirugía de Salta rescindió con el IPS
La medida comienza a regir a partir de las 00 horas de este martes. Así lo comunicaron en redes sociales.
Un simple análisis de sangre podría anticipar el Alzheimer con mayor precisión
La prueba desarrollada por investigadores de Estados Unidos y Suecia rastrea los niveles de una proteína llamada MTBR-tau243, que se vincula a la enfermedad neurodegenerativa.
"Placer sin presión”: consejos para una sexualidad plena
En su columna por Aries, la Dra. Mónica Gelsi alentó a las parejas a relajarse, disfrutar el momento y redescubrir formas de intimidad más allá de la erección.