Salud Por: Ivana Chañi29/08/2023

Odontólogos piden actualizar los aranceles de las obras sociales e implementar un copago

Además, exigen el cumplimiento de los pagos y la reducción de los plazos. Por otro lado, aseguran que pese a la crítica situación, no analizan suspender las prestaciones.

En diálogo con Aries la presidenta del Colegio de Odontólogos de Salta, Paola Corai, se refirió a la situación del sector a la cual calificó de preocupante. Para paliar las consecuencias de la devaluación post PASO, solicitaron al Ministerio de Salud de la Nación la actualización de los aranceles de las obras sociales y prepagas, además de acortar los plazos de pago.

“La verdad que la situación está bastante complicada, el hecho de la devaluación y a su vez una subida del dólar nos ha complicado bastante la situación”, manifestó, aclarando que si bien se ha recrudecido, este panorama no es nuevo para el sector ya que se vienen registrando incrementos en los precios de los insumos, siendo muchos de ellos importados.

Por la crisis del dólar, faltan jeringas y agujas en los laboratorios

En este punto, Corai indicó que los aumentos superan el 200% y en algunos casos hay productos que están costando conseguir ya que hay proveedores que a pesar de tener stock, no están vendiendo porque  “no saben después cuál va a ser el precio para reponer”. Tales como anestesias y otros insumos para operatorias o arreglo de piezas dentarias.

Ante este crítico escenario, la presidenta del Colegio de Odontólogos de Salta informó que junto a cámaras empresarias de la industria han solicitado al Ministerio de Salud de la Nación y a la Superintendencia del Servicio de Salud, “la actualización de los aranceles de las obras sociales y de la medicina prepaga ya sea por el índice de la inflación y además cumplir con los planes de pagos, actualmente recibimos el pago entre 30, 60 y 90 días con lo cual se nos hace bastante difícil después reponer con ese valor de insumo”, precisó.

Medicamentos: Economía avanzó en un acuerdo con farmacéuticas para congelar el precio

Además, contó que se requirió la implementación de un copago que “nos ayude a paliar esta  diferencia abismal de los valores de los insumos”. Asimismo, se analiza un IVA diferencial.

Al momento los pedidos están en negociación por lo cual no se pautaron los porcentajes ni los avances en la materia.

Por otro lado, consultada si desde el sector analizan suspender las prestaciones como lo hicieron en su momento los farmacéuticos, Corai dijo que no porque entiende que la crisis afecta a toda la sociedad, aunque advirtió que deben de tener respuestas concretas para garantizar el servicio, particularmente en los valores de las prestaciones.

Te puede interesar

Leishmaniasis cutánea humana suma 32 casos en Salta

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que los casos acumulados de leishmaniasis cutánea humana ascienden a 32 en lo que va del año.

El IPS informó cómo será la atención durante el feriado de hoy, 10 de octubre

El Instituto Provincial de Salud de Salta comunicó cómo será la modalidad de atención este viernes 10 de octubre, feriado trasladado por disposición nacional.

Salud mental: 13 hospitales de Salta sumaron psicólogos en el último año

Esta medida descentraliza la atención, ya que ahora la población de áreas operativas como Santa Victoria Este, Morillo, La Poma y Cachi puede acceder a especialistas en su lugar de residencia, evitando desplazamientos y derivaciones a otros municipios.

Realizan en Salta el 1° Congreso Provincial de Cannabis y Cáñamo

Será el 9 y 10 de octubre en el Centro Cultural Dino Saluzzi. Señalaron la importancia del acceso a la información y a la orientación para el “uso responsable” y resaltaron el “potencial innovador” para la provincia.

Abre en Salta el primer Centro de Simulación Médica Integral del norte argentino

Metanoia Smx comenzará a funcionar desde el 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.

Plaza Gurruchaga se tiñó de rosa: mamografías y Pap gratuitos

El camión oncológico recibió a mujeres sin turno previo mientras un stand de salud adolescente brindó métodos anticonceptivos y asesoría integral.