Economistas consideran que las medidas de Massa tendrán poco impacto
Tras los anuncios de mejoras para trabajadores, jubilados y población vulnerable, y para alentar exportaciones, el economista Claudio Zuchovicki las medidas anunciadas son un "paliativo".
Luego del anuncio de medidas del ministro de Economía, Sergio Massa, con las que busca contrarrestar el impacto de la devaluación del tipo de cambio oficial mayorista, y la consecuente inflación, en los bolsillos de jubilados, trabajadores y población vulnerable, los economistas Claudio Zuchovinski y Jorge Paz coincidieron en que tendrán "un impacto acotado y un costo fiscal que complicará aún más cumplir con la meta con el organismo".
“Estas medidas son para girar más pesos para sopesar la devaluación que tuvimos todos. Para los diferentes sectores seguramente habrá un cierto impacto de acuerdo a las medidas anunciadas pero que son un paliativo. Son declarativas", dijo Zuchovinski especialista en finanzas .
"Para el bien de todos es importante saber si están en condiciones de poder cumplir con estas medidas anunciadas", agregó.
La directora de C&T Asesores Económicos, María Castiglioni, consideró que el Gobierno anunció una especie de “plan platita acotado” porque asume que la inflación en agosto y septiembre va a ser elevadísima y que eso destroza el poder de compra ya alicaído de la mayoría de la población. “Yo diría que es un paliativo muy acotado, que apunta a un sector chico de la población y que obviamente, si se va a financiar con emisión monetaria, va a ser difícil que después no termine yendo a su vez a inflación”, dijo Castiglioni al diario La Nación.
El especialista en finanzas dijo "que probabilidad hay en que ese aumento no vaya a quien te vende el producto. Todos sabemos que esto fue reparación de lo que pasó pero acelerara el proceso inflacionario en un momento donde no hay mercaderías. Y que estas medidas le parecen que son declarativas", enfatizó Zuchovinski.
Te puede interesar
Inflación: en la última semana se registró un nuevo aumento en el precio de los alimentos
Los aumentos más importantes de los últimos 7 días se dieron en panificados con un incremento de 2,7%. Lácteos, huevos y carne también subieron.
Sigue la turbulencia internacional y las acciones argentinas caen hasta 11%
Wall Street atraviesa una caída histórica. Luego de que Trump anunciara un aumento de los aranceles a las importaciones, China anunció que subirá la alícuota al 34% para los productos estadounidenses.
Por primera vez desde noviembre, el riesgo país superó los 900 puntos
El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU por los aranceles comerciales.
Milei, el FMI y una oportunidad histórica: The Economist pide un respaldo “generoso”
El editorial destaca que el ajuste fiscal libertario duplicó las expectativas del Fondo y plantea que el organismo debe acelerar los desembolsos y exigir reformas cambiarias de fondo.
Sube el pan: el kilo costará hasta $3300 en el Conurbano tras un aumento del 12%
El incremento responde a la suba de costos en insumos, tarifas y combustibles. Industriales panaderos advierten que la situación sigue siendo crítica y que no pueden descartar nuevas subas en el corto plazo.
Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.