Incendios: Por las condiciones propicias, recomiendan no hacer quemas
Campaña agresiva de prevención, atención inmediata, refuerzo en logística, y más personal, las medidas que se toman para hacer frente a los focos ígneos en la provincia. Parámetros de peligrosidad Departamento Orán, San Martin y el Valle de Lerma.
En diálogo con Aries el jefe de Operaciones a cargo de la Subsecretaría de Defensa Civil, Ignacio Vílchez, refirió a la temporada de incendios forestales, periodo comprendido entre julio y diciembre, por las condiciones climáticas. Altas temperaturas, baja humedad y fuertes vientos.
El funcionario provincial confesó estar preocupado por lo que está sucediendo con los distintos focos ígneos en las provincias de Córdoba y San Luis. “Las condiciones climáticas en Salta están bastante complicadas, gracias a Dios todo el trabajo articulado que se está haciendo tanto Defensa Civil, como Bomberos Voluntarios, Bomberos de la Policía y Personal de Emergencia se está visibilizando y se están atendiendo rápidamente los incendios lo que hace que hasta el momento no hemos tenido grandes incendios”, destacó.
En ese sentido, contó que se están haciendo relevamientos en toda la provincia de los “puntos calientes” permanentemente. “De forma temprana se ha arrancado con protocolos en los municipios del norte y en Salta Capital, con Medio Ambiente y Aguas del Norte para evitar que pasen este tipo de eventos nuevamente”, ponderó, a los fines de evitar lo que sucedió el año pasado en Orán y San Martín con incendios forestales de gran magnitud que pusieron en riesgo a la comunidades cercanas.
“Es crítica la situación por una cuestión de que el material ya se encuentra predispuesto, está seco y hay altas temperaturas”, advirtió. Y agregó que si no se atienden de manera rápida y eficiente, los incendios se desarrollan a magnitudes que luego son de difícil control.
El Jefe de Operaciones de la Subsecretaría de Defensa Civil señaló que a los parámetros de peligrosidad que manejan en el norte, se suma el Valle de Lerma en donde el crecimiento demográfico ha generado una convivencia entre la ciudad y lo rural lo que los hace potencialmente peligroso, indicó.
“Este año se planteó tempranamente una campaña más agresiva de prevención que el año pasado”, resaltó. En este punto, advirtió que el 95% de los incendios se producen por acción del hombre por lo que recomendó evitar cualquier tipo de quema y extremar las precauciones.
Finalmente, Vílchez declaró que están apuntando fuertemente a la prevención, sobre todo el trabajo articulado con distintos organismos de Gobierno y con asociaciones; además de una campaña agresiva de prevención focalizando en la atención temprana y rápida. Así también, el foco estuvo en mejorar el equipamiento y sumar más personal.
“Hay una atención a este tipo de eventos, vamos a que no se generen y si se generan vamos a atenderlos rápidamente que esa es la premisa”, remarcó, insistiendo en la prevención y en la recomendación a la población para que no realice ningún tipo de quema.
“Durante esta época nos se haga ningún tipo de quema porque no se puede controlar rápidamente y se pone en trabajo a todo el sistema y en riesgo también a las personas que atendemos este tipo de siniestros”, concluyó.
Te puede interesar
Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 09 de Mayo
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Estado de las rutas en Salta: hoy, 09 de Mayo
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
El Ente Regulador aprobó un nuevo reglamento para reclamos de usuarios
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
Este lunes, la campaña de vacunación antirrábica visitará zona sur
El operativo se realizará en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía Whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
El Centro de Salud de El Progreso suspende atención este viernes por fumigación
El establecimiento permanecerá sin actividad, desde las 18 de este viernes 9 de mayo. La atención se retomará el lunes 12, a las 7 de la mañana.
Operativo conjunto de ANSES y la Municipalidad llega a barrio Unión
Este lunes, la atención será por orden de llegada de 8 a 13 hs en el dispositivo municipal ubicado sobre Av. Armada Argentina y José M. Mirau.