“La gente le ha dado una bofetada a la política para que reaccione”, dijo Guaymás
El candidato al Parlasur analizó el triunfo de La Libertad Avanza en las PASO y confesó estar preocupado por las propuestas del libertario.
En “Políticas del Mundo del Trabajo” por Aries, el candidato al Parlasur de “Unión por la Patria” y responsable de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Jorge Guaymás, lamentó los resultados de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del domingo último, y lejos de responsabilizar a la gente, se mostró preocupado por el contexto económico.
Bien dicen que el pueblo es sabio y no se equivoca cuando se expresa en las urnas, así lo reafirmó Guaymás.
“La gente siempre vota bien, y el domingo votó unas PASO y allí expresó en su voto una emoción con mucho dolor por una situación que nadie puede negar que es la situación económica que vivimos, en la desesperación de no poder llegar a fin de mes”, reflexionó.
Seguidamente, consideró que con el voto, la gente le ha dado una “bofetada a la política” para que reaccione, no obstante dijo estar convencido que a pesar de ello, en octubre el electorado sufragará en otro sentido porque sabe elegir quién conducirá los destinos del país para los próximos cuatro años.
En otro orden, Guaymás refirió a las declaraciones de Javier Milei proponiendo la privatización del Conicet, y cuestionando su productividad. Lamentó que no reconozca la importancia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en la pandemia con la producción de la vacuna, los barbijos y tantas otras herramientas que fueron útiles en el tiempo contingencia mundial.
“Cómo alguien con tanta liviandad quiere hacer desaparecer algo que hemos entendido que era el camino de la reactivación y del conocimiento”, cuestionó.
“¿Qué produjo Milei?”, se preguntó el candidato, esgrimiendo que “lo único que hizo Milei como economista fue dar charlas apoyando fundamentalmente intereses extranjeros”.
Asimismo, continuando con otras propuestas del candidato presidencial de la Libertad Avanza, Jorge Guaymás confesó que le preocupa la educación pública, la salud, y tantos otros derechos sobre los que quiere avanzar retrocediendo con las conquistas logradas por la clase trabajadora.
“Va a dejar de ser Argentina para convertirse en otro país”, opinó, confesando que ello le produce inquietud y dolor.
Por último, el candidato del Parlasur de Unión por la Patria advirtió que si no le quieren dar cuatro o cinco meses de tiempo al candidato presidencial y ministro de Economía, Sergio Massa, para resolver los problemas de la economía, muchos de ellos heredados de la gestión de Mauricio Macri con la deuda del FMI, “Milei pide 35 años para destruir completamente la economía”, sentenció.
Te puede interesar
La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
Fuera del debate por el Presupuesto 2026: la Izquierda denunció un “plan de entrega nacional”
El diputado nacional Christian Castillo (PTS–Frente de Izquierda Unidad) criticó la reunión de presidentes de bloque convocada para discutir el Presupuesto 2026, a la que su espacio no fue invitado.