“Ley Mordaza”: Advierten que se pretende instalar el miedo frente a la crítica al poder político
El polémico Proyecto de Ley que obtuvo media sanción en Diputados sigue sumando advertencias, de ser sancionada. Especialistas en derecho constitucional aseguran que es “intratable” y ponen bajo la lupa su constitucionalidad.
En un debate en “Pasaron Cosas” se planteó la discusión en base al Proyecto de Ley, autoría de la diputada oficialista Socorro Villamayor, que propone sancionar conductas como la cibervenganza y las fake news con una contravención. La polémica surge por el artículo 50 que beneficia a funcionarios públicos y les da una especie de blindaje ante la opinión en medios de comunicación como en la sociedad en general, de ahí que algunos sectores la han denominado la “Ley Mordaza”.
Al respecto, el exfiscal de Corte y abogado, Alejandro Saravia hizo hincapié sobre la libertad de expresión y la función de las constituciones como “aparatos jurídicos para proteger a la sociedad del avance del Estado”. En ese sentido, manifestó que hubo una especie de “oligarquización de la dirigencia política” revirtiendo así las cosas al punto de pensar que están hechas para proteger a los funcionarios públicos.
Asimismo, en su análisis Saravia concatenó la discusión por el Proyecto de Ley con las elecciones PASO del último domingo. En su argumentación, dijo que el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, habla de la casta política, y la ley mordaza con la cual se prohíbe la crítica a los funcionarios públicos es la consagración de una casta (manifestación más cabal de la existencia de esa oligarquización, es la ley de hierro de la oligarquía partidaria)”, indicó.
Agregando que lo que pasó con Milei es una especie de “revulsivo, una patada de hormiguero para reformular las cosas, lo que lo hace muy interesante”, por lo que según afirmó “lo paradójico es que es la mejor manera de homenajear los cuarenta años de democracia porque antes esas contradicciones no llegaban a la deliberación social, sino que se resolvían con los golpes militares”.
Seguidamente, el exfiscal de Corte subrayó que lo que también destaca es que “el protagonista central es la sociedad y los medios de comunicación son un instrumento para controlar el poder”, siendo un “disparate” que no se los pueda criticar a los funcionarios públicos.
A su turno, el abogado Pedro Arancibia, coincidió en algunos términos con Saravia, y en su análisis advirtió que hay que estar muy atentos porque “a veces bajo determinados slogans o títulos se encubren restricciones a derechos o intentos de aniquilamiento de derechos; actitudes, conductas o planes que están destinados a minorar derechos”.
En este sentido, Arancibia realizó un paralelismo con la Ley de Convivencia y conciliación ciudadana o también denominada “Ley Antipiquete”, sancionada en medio del conflicto con los docentes autoconvocados y un clima social de tensión en la provincia.
“Hay que estar muy atentos y en eso el activismo de los ciudadanos es muy importante que no solo se da en fecha de sufragio sino en el día a día para poner un parate a una ley mordaza o que censuraba la libertad de prensa”, manifestó.
Sobre su constitucionalidad, el letrado expuso que es “inconstitucional” porque “va contra todos los fallos nacionales e internacionales en materia de libertad de prensa y libertad de expresión”, añadiendo que “de entrada, no es ni tratable” como proyecto de ley, y lo que se busca es “intimar y perseguir a través de la querella judicial de la injuria y la calumnia, para instalar el miedo frente a la crítica”, concluyó.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.