Salta Por: Ivana Chañi16/08/2023

“Ley Mordaza”: Advierten que se pretende instalar el miedo frente a la crítica al poder político

El polémico Proyecto de Ley  que obtuvo media sanción en Diputados sigue sumando advertencias, de ser sancionada. Especialistas en derecho constitucional aseguran que es “intratable” y ponen bajo la lupa su constitucionalidad.

En un debate en “Pasaron Cosas” se planteó la discusión en base al Proyecto de Ley, autoría de la diputada oficialista Socorro Villamayor, que propone sancionar conductas como la cibervenganza y las fake news con una contravención. La polémica surge por el artículo 50 que beneficia a funcionarios públicos y les da una especie de blindaje ante la opinión en medios de comunicación como en la sociedad en general, de ahí que algunos sectores la han denominado la “Ley Mordaza”.

Al respecto, el exfiscal de Corte y abogado, Alejandro Saravia hizo hincapié sobre la libertad de expresión y la función de las constituciones como “aparatos jurídicos para proteger a la sociedad del avance del Estado”. En ese sentido, manifestó que hubo una especie de “oligarquización de la dirigencia política” revirtiendo así las cosas al punto de pensar que están hechas para proteger a los funcionarios públicos.

Fake News: Consideran importante el debate de proyectos antes de su aprobación

Asimismo, en su análisis Saravia concatenó la discusión por el Proyecto de Ley con las elecciones PASO del último domingo. En su argumentación, dijo que el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, habla de la casta política, y la ley mordaza con la cual se prohíbe la crítica a los funcionarios públicos es la consagración de una casta (manifestación más cabal de la existencia de esa oligarquización, es la ley de hierro de la oligarquía partidaria)”, indicó.

Agregando que lo que pasó con Milei es una especie de “revulsivo, una patada de hormiguero para reformular las cosas, lo que lo hace muy interesante”, por lo que según afirmó “lo paradójico es que es la mejor manera de homenajear los cuarenta años de democracia porque antes esas contradicciones no llegaban a la deliberación social, sino que se resolvían con los golpes militares”.

La Sociedad Interamericana de Prensa, en alerta por una ley que aprobó Diputados Salta

Seguidamente, el exfiscal de Corte subrayó que lo que también destaca es que “el protagonista central es la sociedad y los medios de comunicación son un instrumento para controlar el poder”, siendo un “disparate” que no se los pueda criticar a los funcionarios públicos.

A su turno, el abogado Pedro Arancibia, coincidió en algunos términos con Saravia, y en su análisis advirtió que hay que estar muy atentos porque “a veces bajo determinados slogans o títulos se encubren restricciones a derechos o intentos de aniquilamiento de derechos; actitudes, conductas o planes que están destinados a minorar derechos”.

Proponen establecer una contravención ante la difusión de contenido íntimo sin consentimiento

En este sentido, Arancibia realizó un paralelismo con la Ley de Convivencia y conciliación ciudadana o también denominada “Ley Antipiquete”, sancionada en medio del conflicto con los docentes autoconvocados y un clima social de tensión en la provincia.

“Hay que estar muy atentos y en eso el activismo de los ciudadanos es muy importante que no solo se da en fecha de sufragio sino en el día a día para poner un parate a una ley mordaza o que censuraba la libertad de prensa”, manifestó.

Sobre su constitucionalidad, el letrado expuso que es “inconstitucional” porque “va contra todos los fallos nacionales e internacionales en materia de libertad de prensa y libertad de expresión”, añadiendo que “de entrada, no es ni tratable” como proyecto de ley, y lo que se busca es “intimar y perseguir a través de la querella judicial de la injuria y la calumnia, para instalar el miedo frente a la crítica”, concluyó.

Te puede interesar

Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Realizan exposición y relatos sobre las celebraciones por el día de las almas en el Museo de la Puna

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Por los Días de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos habrá misa en los cementerios municipales

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Realizan trabajos de encauzamiento de los ríos Arenales y Arias

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.