Salta Por: Ivana Chañi08/08/2023

Por baja en las ventas, surtidores de Refinor analizan suspender trabajadores

Estacioneros manifiestan que el sector está en crisis y apuntan a las políticas del Gobierno Nacional, advirtiendo suspensiones, despidos y hasta quiebras.

En diálogo con Aries el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, habló sobre la crítica situación de los operadores que forman parte de la red de la compañía Refinor ya que aseguran no poder sostener la actividad por los precios.

Pérez indicó que ante esta situación la conclusión puede ser la pérdida de 200 puestos de trabajo por el proceso que ha iniciado la compañía Refinor poniendo precios a sus operadores que los “sacan del mercado”. En este sentido, advirtió que es obvia la decisión del consumidor de  comprar combustible en donde es un 15 o 20% más barato.

Para Banco Nación, la presión por el Dólar Blue no se podrá sostener, y es parte del “estrés electoral”

“La situación que Refinor puso a los operadores con los precios, no les permite competir contra otra petrolera”, manifestó.

Consultado sobre los responsables de esta situación, Pérez señaló que el precio de los combustibles lo determina el Gobierno Nacional con cada petrolera, y los operadores lo que hacen es comprarlo y  venderlo. En este punto, advirtió que en el interior de la provincia hay lugares en donde sólo existen Refinor y otra petrolera, y ante una disparidad de precios del 20 o 25%, la elección del consumidor será comprar donde sea más accesible a su bolsillo.

El 38% del precio final de la nafta está constituido por impuestos

De las consecuencias que analiza el sector, Pérez sostuvo que peligran alrededor de 200  puestos de trabajo.

“Nuestros asesores legales estudian la posibilidad de aplicar el procedimiento de crisis que permita suspender al personal, porque no se vende”, adelantó.

Asimismo, advirtió que desde la pandemia el precio de los combustibles no acompaña al de la inflación y el de los sueldos, al punto que algunos estacioneros debieron endeudarse para pagar aguinaldos.

El precio del combustible es “más político que económico”

Sosteniendo así que el atraso en las estaciones es considerable, y con un dejo de resignación dijo que no se sabe qué pasará luego de las elecciones del próximo domingo.

“La verdad que la situación económica, la crisis, el proceso electoral; lo nuestro es ir día a día, ver si subsistimos hoy para ver qué hacemos mañana”, concluyó Manuel Pérez.

 

Te puede interesar

EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar

Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.

Diputados aprobaron la gestión y tratamiento de residuos electrónicos en la Administración Pública

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.

Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades

El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.

Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma

El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.

Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos

El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.

Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012

Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.