
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
Asimismo, advierten que si en Salta se paga el combustible más caro del país, la respuesta hay que buscarla en la cantidad de votos que significa Buenos Aires.
Salta10/07/2023Este sábado se produjo un nuevo aumento de los combustibles en el país, en el marco de Precios Justos. Con la particularidad que este mes se adelantó ya que desde su anuncio por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se venían produciendo los incrementos en la segunda semana de cada mes.
En diálogo con Aries el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, explicó que fue una sorpresa para el sector, y consultado sobre el motivo del adelantamiento, advirtió que “es una decisión del Gobierno Nacional con las petroleras, no participamos ni cuándo ni cuánto”.
Asimismo, afirmó que es muy difícil determinar el precio que corresponde porque si se tomara en cuenta la evolución de la inflación, el aumento tendría que rondar los 7 u 8 por ciento, y no el 4,5 o hasta 6% como se viene haciendo.
Pérez indicó que si se compara el precio del combustible en Argentina con los países limítrofes, podrá resultar barato, mientras que si se hiciera con el bolsillo del consumidor el resultado sería otro.
“Son situaciones que se dan cuando el Estado interviene sin cuestiones económicas y en este caso se determina un precio de combustible más político que económico”, opinó.
El titular de la Cámara advirtió que la evolución en los precios se deberá cotejar en paralelo al cronograma electoral, señalando el contenido político.
Sobre la situación de Salta, Pérez sostuvo que si en la provincia el precio es más caro que en los grandes centros urbanos, “no hay una explicación económica que vaya más allá del costo del flete que ronda el 4 o 5 por ciento, para tener una diferencia del 20% con Buenos Aires”.
Agregando que “la única explicación es la cantidad de votos que están allá”.
Finalmente, Pérez indicó remarcó que si bien en Capital las ventas se mantienen, advirtió que en el interior provincial se registra una leve baja aduciendo a la disminución de la actividad agropecuaria y una incipiente recesión, concluyó.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a un ajuste de noviembre y diciembre de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.