La inflación podría romper un récord por el salto del dólar
La suba de la carne y el impuesto a importaciones también le pegan a la canasta básica. En la semana post elecciones vence gran parte de los acuerdos de precios con empresas privadas.
La inflación de agosto va a llegar a un piso muy alto, esto piensan los analistas económicos. La suba del dólar libre y de las cotizaciones financieras agranda la brecha cambiaria y las expectativas de devaluación. El traspaso a precios es cada vez más rápido, como quedó demostrado en la última crisis cambiaria de abril y en el salto de la última semana de julio.
Luego de la reducción del índice de junio al 6%, el repunte no se hizo esperar y el mes pasado las mediciones indican que se llegó a un nivel cercano al 7%. Pero en agosto la inflación sufrirá otro salto. Dependiendo del incremento que mantenga el dólar en los últimos días no se descarta, incluso, que este mes supere el índice de abril, que con el 8,4% marcó un récord mensual en más de 30 años.
Con el nuevo aumento del tipo de cambio libre, ayer otros diez pesos hasta $ 570, la brecha cambiaria saltó al 96% contra el tipo de cambio minorista (que cerró a $ 290) y se acerca aceleradamente al 100%. De esta forma, aumenta la expectativa de devaluación, algo que rápidamente se viene reflejando en los precios. No solo afecta a los bienes importados, sino también a muchos productos de la canasta básica, particularmente alimentos.
La implementación de la cuarta versión del dólar campo, con un tipo de cambio de $ 340, generó un importante encarecimiento del maíz. El golpe sobre el precio de los animales que tienen este producto como base de su alimentación fue inmediato.
A la suba de la carne también se agregaría la del pollo, pero además habría un impacto sobre otro tipo de productos de origen animal, como los huevos y lácteos.
Agosto se encamina a una suerte de “tormenta perfecta” en materia inflacionaria, con casi todas las ventanillas abiertas que arrojarán un elevado índice. La situación es dinámica y ahora dependerá mucho de cómo se siga comportando el tipo de cambio.
La semana post elecciones primarias vence gran parte de los acuerdos de precios con las empresas privadas. Por ahora, sólo hubo contactos con algunas compañías de alimentos sobre las canastas de Precios Justos, pero nada se especificó sobre los aumentos.
Te puede interesar
Macri afirmó que "la mejor forma de ayudar a Javier Milei es votando al PRO"
El expresidente se despegó del oficialismo, criticó la estrategia de La Libertad Avanza y pidió apoyo para el PRO en Buenos Aires.
Adorni explicó por qué LLA no armó un frente con el PRO en Ciudad
El vocero y candidato libertario afirmó que el partido de Mauricio Macri se está "disolviendo". Además, negó que compartan una agenda en común en la Ciudad.
Marcha de jubilados: denunciaron al juez que bloqueó la intervención de fuerzas federales
El Ministerio de Seguridad advirtió que Roberto Gallardo "ha sobrepasado los límites de su rol con una clara intención política, interfiriendo en tareas del Poder Ejecutivo".
Carlos Bianco se negó a un test de alcoholemia y le sacaron el carnet de conducir
El funcionario manejaba un Volkswagen Vento que es propiedad del gobierno bonaerense. Lo pararon en un control de rutina sobre la Autopista Buenos Aires-La Plata.
El Gobierno define no avanzar con las vacantes en la Corte antes de las elecciones
En Casa Rosada no mostraron sorpresa ante la renuncia de Manuel García-Mansilla. Esperarán a que haya otra composición en el Congreso antes de enviar nuevos pliegos.
El Gobierno reconoció que "la guerra comercial" puede afectar el plan económico
La suba de aranceles impactó en la Argentina: los dólares financieros subieron casi un 2%, las acciones de empresas locales avanzaron más de un 6% y el riesgo país se ubicó en 960 puntos.