La inflación podría romper un récord por el salto del dólar

La suba de la carne y el impuesto a importaciones también le pegan a la canasta básica. En la semana post elecciones vence gran parte de los acuerdos de precios con empresas privadas.

La inflación de agosto va a llegar a un piso muy alto, esto piensan los analistas económicos. La suba del dólar libre y de las cotizaciones financieras agranda la brecha cambiaria y las expectativas de devaluación. El traspaso a precios es cada vez más rápido, como quedó demostrado en la última crisis cambiaria de abril y en el salto de la última semana de julio.

 
Luego de la reducción del índice de junio al 6%, el repunte no se hizo esperar y el mes pasado las mediciones indican que se llegó a un nivel cercano al 7%. Pero en agosto la inflación sufrirá otro salto. Dependiendo del incremento que mantenga el dólar en los últimos días no se descarta, incluso, que este mes supere el índice de abril, que con el 8,4% marcó un récord mensual en más de 30 años.

 
Con el nuevo aumento del tipo de cambio libre, ayer otros diez pesos hasta $ 570, la brecha cambiaria saltó al 96% contra el tipo de cambio minorista (que cerró a $ 290) y se acerca aceleradamente al 100%. De esta forma, aumenta la expectativa de devaluación, algo que rápidamente se viene reflejando en los precios. No solo afecta a los bienes importados, sino también a muchos productos de la canasta básica, particularmente alimentos.

La implementación de la cuarta versión del dólar campo, con un tipo de cambio de $ 340, generó un importante encarecimiento del maíz. El golpe sobre el precio de los animales que tienen este producto como base de su alimentación fue inmediato.

A la suba de la carne también se agregaría la del pollo, pero además habría un impacto sobre otro tipo de productos de origen animal, como los huevos y lácteos.

Agosto se encamina a una suerte de “tormenta perfecta” en materia inflacionaria, con casi todas las ventanillas abiertas que arrojarán un elevado índice. La situación es dinámica y ahora dependerá mucho de cómo se siga comportando el tipo de cambio.

La semana post elecciones primarias vence gran parte de los acuerdos de precios con las empresas privadas. Por ahora, sólo hubo contactos con algunas compañías de alimentos sobre las canastas de Precios Justos, pero nada se especificó sobre los aumentos. 

Te puede interesar

Del Plá sobre Salta Forestal: “Los gobiernos son cómplices de un negociado con 350 mil hectáreas públicas”

El candidato a senador por el FIT-U cuestionó la falta de controles y denunció que las concesionarias de Salta Forestal dejaron de pagar al menos 100 millones de dólares al Estado.

Emergencia en discapacidad y aumento a jubilados: ¿Cómo votaron los Diputados salteños?

En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.

Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones

El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.

Dib Ashur: “Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”

En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.

Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”

La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.

Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad

La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.