La inflación podría romper un récord por el salto del dólar
La suba de la carne y el impuesto a importaciones también le pegan a la canasta básica. En la semana post elecciones vence gran parte de los acuerdos de precios con empresas privadas.
La inflación de agosto va a llegar a un piso muy alto, esto piensan los analistas económicos. La suba del dólar libre y de las cotizaciones financieras agranda la brecha cambiaria y las expectativas de devaluación. El traspaso a precios es cada vez más rápido, como quedó demostrado en la última crisis cambiaria de abril y en el salto de la última semana de julio.
Luego de la reducción del índice de junio al 6%, el repunte no se hizo esperar y el mes pasado las mediciones indican que se llegó a un nivel cercano al 7%. Pero en agosto la inflación sufrirá otro salto. Dependiendo del incremento que mantenga el dólar en los últimos días no se descarta, incluso, que este mes supere el índice de abril, que con el 8,4% marcó un récord mensual en más de 30 años.
Con el nuevo aumento del tipo de cambio libre, ayer otros diez pesos hasta $ 570, la brecha cambiaria saltó al 96% contra el tipo de cambio minorista (que cerró a $ 290) y se acerca aceleradamente al 100%. De esta forma, aumenta la expectativa de devaluación, algo que rápidamente se viene reflejando en los precios. No solo afecta a los bienes importados, sino también a muchos productos de la canasta básica, particularmente alimentos.
La implementación de la cuarta versión del dólar campo, con un tipo de cambio de $ 340, generó un importante encarecimiento del maíz. El golpe sobre el precio de los animales que tienen este producto como base de su alimentación fue inmediato.
A la suba de la carne también se agregaría la del pollo, pero además habría un impacto sobre otro tipo de productos de origen animal, como los huevos y lácteos.
Agosto se encamina a una suerte de “tormenta perfecta” en materia inflacionaria, con casi todas las ventanillas abiertas que arrojarán un elevado índice. La situación es dinámica y ahora dependerá mucho de cómo se siga comportando el tipo de cambio.
La semana post elecciones primarias vence gran parte de los acuerdos de precios con las empresas privadas. Por ahora, sólo hubo contactos con algunas compañías de alimentos sobre las canastas de Precios Justos, pero nada se especificó sobre los aumentos.
Te puede interesar
Calletti sobre el pedido de desafuero de Estrada: “Utilizó indebidamente fondos del Congreso para hacer persecución política”
La Cámara Baja de la Nación inició el tratamiento del pedido de desafuero del diputado Emiliano Estrada, quien no asistió.
Milei: “No es cierto que la ayuda de EEUU dependa de la elección; mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”
El jefe de Estado habló tras la reunión con Trump y ratificó que todos los anuncios financieros hechos por el Tesoro norteamericano se mantendrán más allá de lo que ocurra el 26 de octubre.
Milei habilitó la venta total de las cuatro sociedades hidroeléctricas creadas por el Estado
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china
El Gobierno trabaja sobre una hoja de ruta para reducir la influencia tecnológica china y favorecer la presencia de los EEUU en la Argentina. Se trata de lo acordado entre el Ejecutivo y la administración Trump.
El lobby de la Embajada que enfrió el Congreso
El radical Rodrigo De Loredo confirmó la reunión que mantuvo, junto a Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto, con el trumpista Barry Bennet y el asesor sin firma Santiago Caputo. Hubo un pedido de acompañamiento al presidente.
Mayoraz: Este miércoles se trata el desafuero de Emiliano Estrada
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.