La inflación podría romper un récord por el salto del dólar
La suba de la carne y el impuesto a importaciones también le pegan a la canasta básica. En la semana post elecciones vence gran parte de los acuerdos de precios con empresas privadas.
La inflación de agosto va a llegar a un piso muy alto, esto piensan los analistas económicos. La suba del dólar libre y de las cotizaciones financieras agranda la brecha cambiaria y las expectativas de devaluación. El traspaso a precios es cada vez más rápido, como quedó demostrado en la última crisis cambiaria de abril y en el salto de la última semana de julio.
Luego de la reducción del índice de junio al 6%, el repunte no se hizo esperar y el mes pasado las mediciones indican que se llegó a un nivel cercano al 7%. Pero en agosto la inflación sufrirá otro salto. Dependiendo del incremento que mantenga el dólar en los últimos días no se descarta, incluso, que este mes supere el índice de abril, que con el 8,4% marcó un récord mensual en más de 30 años.
Con el nuevo aumento del tipo de cambio libre, ayer otros diez pesos hasta $ 570, la brecha cambiaria saltó al 96% contra el tipo de cambio minorista (que cerró a $ 290) y se acerca aceleradamente al 100%. De esta forma, aumenta la expectativa de devaluación, algo que rápidamente se viene reflejando en los precios. No solo afecta a los bienes importados, sino también a muchos productos de la canasta básica, particularmente alimentos.
La implementación de la cuarta versión del dólar campo, con un tipo de cambio de $ 340, generó un importante encarecimiento del maíz. El golpe sobre el precio de los animales que tienen este producto como base de su alimentación fue inmediato.
A la suba de la carne también se agregaría la del pollo, pero además habría un impacto sobre otro tipo de productos de origen animal, como los huevos y lácteos.
Agosto se encamina a una suerte de “tormenta perfecta” en materia inflacionaria, con casi todas las ventanillas abiertas que arrojarán un elevado índice. La situación es dinámica y ahora dependerá mucho de cómo se siga comportando el tipo de cambio.
La semana post elecciones primarias vence gran parte de los acuerdos de precios con las empresas privadas. Por ahora, sólo hubo contactos con algunas compañías de alimentos sobre las canastas de Precios Justos, pero nada se especificó sobre los aumentos.
Te puede interesar
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.