Advierten por la falta de insumos médicos para diálisis
Duro comunicado de la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra). Sostienen que las últimas medidas “podrían agravar el escenario”.
La Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra) publicó un fuerte comunicado en el que denuncian que los pacientes que reciben este tipo de tratamiento podrían estar en riesgo ante la falta de insumos médicos esenciales.
Desde el sector adjudican el inconveniente a las últimas medidas económicas anunciadas por el Gobierno. “No se trata de una amenaza, simplemente es un dato de la realidad. Lamentablemente, las últimas medidas oficiales prometen agravar el escenario: insumos médicos que nos venden en cuentagotas porque aumentan semanalmente. Y, entonces, los proveedores adoptan esa actitud ante una realidad imprecisa pues desconocen los precios del mismo producto siete días después”, indican en un tramo del texto.
La entidad considera también que “por el aumento permanente del dólar (la mayoría de los insumos médicos son del exterior), no hay ningún tipo de financiamiento”.
Es ese sentido Cadra le reclamó a las autoridades gubernamentales a “tomar cartas en el asunto”. Afirmaron que "de continuar esta grave crisis económica que nos afecta directamente, en breve, los casi 300 centros de diálisis privados diseminados en toda la geografía nacional, no estarían en condiciones de continuar brindando las prestaciones a sus casi 30 mil pacientes de diálisis”.
Además solicitaron “dejar sin efecto aquellas medidas que atentan contra la importación de insumos médicos” ya que constituyen “una traba insalvable no sólo para quienes ejercemos la nefrología en el país sino, fundamental y prioritariamente, para los pacientes de diálisis que necesitan un tratamiento seguro, responsable y eficiente para tener una mejor calidad de vida".
La diálisis
Es un tratamiento crucial para aquellos pacientes que sufren la incapacidad de los riñones para filtrar adecuadamente los productos de desecho de la sangre (insuficiencia renal). La funcionalidad renal puede disminuir de forma veloz (llamada lesión renal aguda o insuficiencia renal aguda). O, bien, los riñones pueden perder lentamente su capacidad de filtrar los productos de desecho (llamada enfermedad renal crónica o insuficiencia renal crónica).
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Reprocann salteño: “Compran cannabis como si fueran caramelos”, advirtió Mangione
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Nación normalizó la entrega de vacunas antigripales a Salta, pero redujo la del dengue
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.