Salud27/07/2023

Advierten por la falta de insumos médicos para diálisis

Duro comunicado de la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra). Sostienen que las últimas medidas “podrían agravar el escenario”.

La Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra) publicó un fuerte comunicado en el que denuncian que los pacientes que reciben este tipo de tratamiento podrían estar en riesgo ante la falta de insumos médicos esenciales.

Desde el sector adjudican el inconveniente a las últimas medidas económicas anunciadas por el Gobierno. “No se trata de una amenaza, simplemente es un dato de la realidad. Lamentablemente, las últimas medidas oficiales prometen agravar el escenario: insumos médicos que nos venden en cuentagotas porque aumentan semanalmente. Y, entonces, los proveedores adoptan esa actitud ante una realidad imprecisa pues desconocen los precios del mismo producto siete días después”, indican en un tramo del texto.

La entidad considera también que “por el aumento permanente del dólar (la mayoría de los insumos médicos son del exterior), no hay ningún tipo de financiamiento”. 

Calculan que las nuevas medidas sumarían hasta tres puntos a la inflación

Es ese sentido Cadra le reclamó a las autoridades gubernamentales a “tomar cartas en el asunto”. Afirmaron que "de continuar esta grave crisis económica que nos afecta directamente, en breve, los casi 300 centros de diálisis privados diseminados en toda la geografía nacional, no estarían en condiciones de continuar brindando las prestaciones a sus casi 30 mil pacientes de diálisis”. 

Rossi: "Bullrich no sabe un pepino de economía"

Además solicitaron “dejar sin efecto aquellas medidas que atentan contra la importación de insumos médicos” ya que constituyen “una traba insalvable no sólo para quienes ejercemos la nefrología en el país sino, fundamental y prioritariamente, para los pacientes de diálisis que necesitan un tratamiento seguro, responsable y eficiente para tener una mejor calidad de vida".

La diálisis

Es un tratamiento crucial para aquellos pacientes que sufren la incapacidad de los riñones para filtrar adecuadamente los productos de desecho de la sangre (insuficiencia renal). La funcionalidad renal puede disminuir de forma veloz (llamada lesión renal aguda o insuficiencia renal aguda). O, bien, los riñones pueden perder lentamente su capacidad de filtrar los productos de desecho (llamada enfermedad renal crónica o insuficiencia renal crónica).

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa

Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.

Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera

En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.

Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables

Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.

Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso

La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.

Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja

Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”