Salud27/07/2023

Advierten por la falta de insumos médicos para diálisis

Duro comunicado de la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra). Sostienen que las últimas medidas “podrían agravar el escenario”.

La Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra) publicó un fuerte comunicado en el que denuncian que los pacientes que reciben este tipo de tratamiento podrían estar en riesgo ante la falta de insumos médicos esenciales.

Desde el sector adjudican el inconveniente a las últimas medidas económicas anunciadas por el Gobierno. “No se trata de una amenaza, simplemente es un dato de la realidad. Lamentablemente, las últimas medidas oficiales prometen agravar el escenario: insumos médicos que nos venden en cuentagotas porque aumentan semanalmente. Y, entonces, los proveedores adoptan esa actitud ante una realidad imprecisa pues desconocen los precios del mismo producto siete días después”, indican en un tramo del texto.

La entidad considera también que “por el aumento permanente del dólar (la mayoría de los insumos médicos son del exterior), no hay ningún tipo de financiamiento”. 

Calculan que las nuevas medidas sumarían hasta tres puntos a la inflación

Es ese sentido Cadra le reclamó a las autoridades gubernamentales a “tomar cartas en el asunto”. Afirmaron que "de continuar esta grave crisis económica que nos afecta directamente, en breve, los casi 300 centros de diálisis privados diseminados en toda la geografía nacional, no estarían en condiciones de continuar brindando las prestaciones a sus casi 30 mil pacientes de diálisis”. 

Rossi: "Bullrich no sabe un pepino de economía"

Además solicitaron “dejar sin efecto aquellas medidas que atentan contra la importación de insumos médicos” ya que constituyen “una traba insalvable no sólo para quienes ejercemos la nefrología en el país sino, fundamental y prioritariamente, para los pacientes de diálisis que necesitan un tratamiento seguro, responsable y eficiente para tener una mejor calidad de vida".

La diálisis

Es un tratamiento crucial para aquellos pacientes que sufren la incapacidad de los riñones para filtrar adecuadamente los productos de desecho de la sangre (insuficiencia renal). La funcionalidad renal puede disminuir de forma veloz (llamada lesión renal aguda o insuficiencia renal aguda). O, bien, los riñones pueden perder lentamente su capacidad de filtrar los productos de desecho (llamada enfermedad renal crónica o insuficiencia renal crónica).

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.

El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes

La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.

Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”

La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.