Docentes autoconvocados: Se reanudó la mesa de trabajo
En esta oportunidad se transmitió la respuesta del gobierno provincial a puntos del petitorio oportunamente elevado en anteriores encuentros y se pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles a efectos de analizar aspectos técnicos.
Coincidentemente con la reanudación del ciclo lectivo, prosiguió este lunes la mesa de trabajo convocada por el vicegobernador y legisladores de ambas cámaras con delegados de docentes autoconvocados.
Del encuentro participaron el titular del Senado, Antonio Marocco; su par de Diputados, Esteban Amat Lacroix, los presidentes de la Comisión de Educación de ambas cámaras, Carlos Rosso por el Senado y Germán Rallé por Diputados y Los Secretarios Legislativos Dres. Guillermo López Mirau y Raúl Medina.
Por la docencia concurrieron; Claudia Avalos, Gustavo Páez, Cecilia Nadal, Marcela Reyes, Cristina Saravia, Miguel Osores, Daniel Apaza, Leonardo Páez, Ricardo Díaz, Raúl Rojas, José Rodríguez, Ramón Bazán y Erica Moreno.
Tras analizar los puntos del acta de la última reunión, las autoridades enumeraron las respuestas dadas desde el ministerio de Educación y anticiparon el dictamen favorable a varios de los ítems solicitados, a la espera de concretar cifras definitivas a partir de la nueva reunión paritaria prevista para agosto.
En ese marco se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 26 a horas 17:00 para posibilitar que la comisión de docentes pueda interactuar con los técnicos del ministerio de Educación a los fines de poder definir la instrumentación de los acuerdos que puedan obtenerse.
Al término del encuentro, el vicegobernador Marocco consideró que “se trató de una buena reunión en la que se avanzó en puntos del petitorio que venimos trabajando y de la respuesta que el gobierno viene dando a las problemáticas del sector”.
Agregó que existe optimismo en poder encontrar puntos de acuerdo y aclaró que los puntos van a ser tratados en la mesa paritaria que se va a convocar a mediados de agosto luego que se conozcan los índices inflacionarios y de la economía en la provincia, con lo que las respuestas van a ser dadas en este ámbito.
Agregó que “estos trabajos son valiosos para acercar propuestas de un sector al que escuchamos y trasladamos inquietudes a autoridades de economía y educación de la provincia”.
Reiteró además que todo puede ser modificado, “el tema es ver que la legitimidad del reclamo debe tener la posibilidad de cumplimiento, ahí entramos en un tema de razonabilidad, pero creemos que vamos por buen camino”, concluyó.
Te puede interesar
Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.
Las Escuelas van al Teatro: funciones gratuitas en la Usina Cultural
El programa "Las escuelas van al Teatro" ofrece funciones gratuitas para estudiantes en la Usina Cultural con obras seleccionadas del NOA a partir de abril.
CTERA confirmó que adhiere al paro de la CGT y Salta se suma
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
Inundaciones en el norte: instalan aulas de campaña para garantizar la educación a los chicos
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.