Acuerdo FMI: Dólar a $340 para economías regionales y maíz
Con el nuevo dólar agro el gobierno prevé que ingresen unos usd$2000 millones. Además el impuesto PAIS será del 7,5% sobre importaciones, excepto medicamentos, combustibles y bienes vinculados a la canasta básica alimentaria.
Durante el último fin de semana el Gobierno y el organismo multilateral arribaron a un principio de acuerdo técnico por la deuda Argentina. La letra chica del mismo será publicada el próximo jueves, según adelantaron desde el directorio del FMI.
En este sentido, el ministerio de economía tomó una serie de medidas que tiene por objetivo fortalecer las reservas diezmadas del Banco Central y mejorar los ingresos en materia tributaria.
En dirección de reducir la brecha cambiaria, el gobierno fijó un dólar de $340 para las Economías Regionales y el maíz para todas aquellas exportaciones liquidas hasta el 31 de agosto de 2023. El gobierno estima lograr una liquidación del orden de los usd$2000 millones.
Se establecen diferentes alícuotas para las importaciones a través del Impuesto País van del 7,5% hasta el 25%. El dólar Solidario y Tarjeta equipararán su valor al aplicárseles la percepción del Impuesto PAIS y anticipo de Ganancias.
Con la intención de reforzar la recaudación tributaria, el anticipio extraordinario del Impuesto de Ganancias de 193 grandes contribuyentes dado a conocer este viernes.
Dólar Solidario y dólar Tarjeta
El dólar Solidario y el dólar Tarjeta (hasta usd 300 mensuales) su valor estará determinada por adicional 30% de Impuesto PAIS a lo que se agrega el 45% de Percepción Ganancias. El viernes pasado la cotización del dólar Solidario se ubicaba en $462 en tanto el dólar Tarjeta en $490.
El dólar Qatar se mantendrá para los consumos superiores a u$s 300mensuales.
Este viernes la cotización del dólar Solidario se ubicaba en $462 en tanto el dólar Tarjeta en $490.
Se mantendrá el dólar Qatar para los consumos superiores a u$s 300 mensuales.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
Por primera vez desde noviembre, el riesgo país superó los 900 puntos
El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU por los aranceles comerciales.
Milei, el FMI y una oportunidad histórica: The Economist pide un respaldo “generoso”
El editorial destaca que el ajuste fiscal libertario duplicó las expectativas del Fondo y plantea que el organismo debe acelerar los desembolsos y exigir reformas cambiarias de fondo.
Sube el pan: el kilo costará hasta $3300 en el Conurbano tras un aumento del 12%
El incremento responde a la suba de costos en insumos, tarifas y combustibles. Industriales panaderos advierten que la situación sigue siendo crítica y que no pueden descartar nuevas subas en el corto plazo.
Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
El precio del petróleo baja 7% por los temores a una caída de la actividad económica global
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.