Economía24/07/2023

Acuerdo FMI: Dólar a $340 para economías regionales y maíz

Con el nuevo dólar agro el gobierno prevé que ingresen unos usd$2000 millones. Además el impuesto PAIS será del 7,5% sobre importaciones, excepto medicamentos, combustibles y bienes vinculados a la canasta básica alimentaria.

Durante el último fin de semana el Gobierno y el organismo multilateral arribaron a un principio de acuerdo técnico por la deuda Argentina. La letra chica del mismo será publicada el próximo jueves, según adelantaron desde el directorio del FMI. 

En este sentido, el ministerio de economía tomó una serie de medidas que tiene por objetivo fortalecer las reservas diezmadas del Banco Central y mejorar los ingresos en materia tributaria. 

La venta de notebooks argentinas creció entre 3% y 5% en el primer semestre de 2023

En dirección de reducir la brecha cambiaria, el gobierno fijó un dólar de $340 para las Economías Regionales y el maíz para todas aquellas exportaciones liquidas hasta el 31 de agosto de 2023. El gobierno estima lograr una liquidación del orden de los usd$2000 millones. 

Se establecen diferentes alícuotas para las importaciones a través del Impuesto País van del 7,5% hasta el  25%. El dólar Solidario y Tarjeta equipararán su valor al aplicárseles la percepción del Impuesto PAIS y anticipo de Ganancias.

Con la intención de reforzar la recaudación tributaria, el anticipio extraordinario del Impuesto de Ganancias de 193 grandes contribuyentes dado a conocer este viernes. 

Dólar Solidario y dólar Tarjeta

El dólar Solidario y el dólar Tarjeta (hasta usd 300 mensuales) su valor estará determinada por adicional 30% de Impuesto PAIS a lo que se agrega el 45% de Percepción Ganancias. El viernes pasado la cotización del dólar Solidario se ubicaba en $462 en tanto el dólar Tarjeta en $490. 

Massa adelantó que el FMI hará desembolsos en agosto y noviembre

El dólar Qatar se mantendrá para los consumos superiores a u$s 300mensuales. 

 Este viernes la cotización del dólar Solidario se ubicaba en $462 en tanto el dólar Tarjeta en $490.

Se mantendrá el dólar Qatar para los consumos superiores a u$s 300 mensuales.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Los bancos están cerca de habilitar el sistema para pagar en cuotas con tarjetas de crédito en dólares

El sistema financiero trabaja en los últimos detalles para que los usuarios puedan hacer compras en dólares y en cuotas con sus tarjetas de crédito.

Inflación de alimentos: se aceleró con fuerza en la tercera semana de mayo

El fuerte aumento de carnes (+2%) y verduras (+4%), luego de una semana previa con caídas semanales, explicaron casi la mitad de la inflación de esta semana en alimentos y bebidas.

El FMI recordó que el gobierno debe cumplir las normas internacionales sobre lavado de activos

A través de su vocera, el organismo indicó como positiva la utilización de dólares “bajo el colchón”. Además, destacó las políticas económicas de Luis Caputo.

Economista cercano a Milei pronosticó que la Argentina puede volverse “un país caro”

Ricardo Arriazu analizó a cuatro sectores de la economía: el campo, la construcción, la energía y la minería.

Gobierno anunció aprobación del RIGI para proyectos de litio de Río Tinto

La capacidad de producción total es de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año, lo que incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas.

Después de los celulares, el Gobierno anunció que bajará aranceles a la importación de 27 bienes de capital

La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.