Economía15/07/2025

El dólar oficial tocó los $1300 y marcó su mayor suba mensual en lo que va del año

Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.

Por segundo día consecutivo, sube el dólar oficial. Este martes 15 de julio, el tipo de cambio opera a $1300 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). De esta manera, la divisa tocó el techo de la banda y trepa $85 en lo que va del mes.

El dólar mayorista sube $5 y opera a $1285. Los dólares financieros, en tanto, se negocian a $1293,46, en el caso del MEP, y el contado con liquidación, a $1296,71. En el mercado paralelo, el blue también cotiza al alza en $1345.

El riesgo país, por su parte, se mantiene por encima de los 700 puntos básicos. El indicador que mide la confianza de los inversores se ubica en 704 puntos.

En el mercado bursátil, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street operan mixtas. En rojo, lideran las caídas los papeles de ADR Tenaris (-1,4%); Transportadora Gas del Sur (-1%) y Banco Superville (-1%). Mientras Edenor y Central Puerto que muestran números en verde de hasta 0,4%.

Este martes, los mercados comenzaron a reaccionar ante la publicación del dato de inflación de junio de Estados Unidos. Los precios al consumidor subieron un 2,7% en junio con respecto al mismo mes de 2024.

Así, los futuros del Wall Street operan mixtos. El Dow Jones pierde 0,05%, los del S&P 500 gana 0,42%, mientras los de Nasdaq se contrajeron 0,71%.

Chubut va a la Justicia en EE.UU. para frenar el embargo de sus acciones en YPF

Mercado cambiario: a cuánto operan el dólar y las otras opciones cambiarias este 15 de julio

En el mercado cambiario, los dólares financieros superan los $1290. El dólar MEP se vende a $1293,46, tras retroceder 0,1%. El contado con liquidación (CCL) se negocia a $1296,71.

El dólar oficial sube $5, cotiza este martes 15 de julio a $1250 para la compra y $1300 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). El tipo de cambio escala $85 en lo que va del séptimo mes. El dólar mayorista abre a $1285.

En tanto, el dólar blue también aumenta $5. La divisa paralela opera a $1325 para la compra y a $1345 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires.

Con información de TN

Te puede interesar

El dólar logró anotar la primera baja mensual de la era Milei

Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.

La inflación en alimentos se aceleró hasta 3% en agosto

LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.

El Gobierno analiza recortar subsidios a la electricidad en invierno y al gas en verano

Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.

En lo que resta de 2025, el Tesoro debe renovar al menos el 74% de sus vencimientos para no emitir pesos

El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.

Seis de cada diez empresas textiles recortaron su estructura por caída en las ventas

Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.

El país superará el récord de producción de petróleo que obtuvo hace casi tres décadas

La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.