El 38% del precio final de la nafta está constituido por impuestos
El más importante es el IVA, a lo que se suma el Impuesto a las Transferencia de Combustibles y el Impuesto al Dióxido de Carbono.
Un informe del Instituto Argentino de Análisis fiscal (IARAF) detalla que el 38% de precio de las naftas está constituido por impuestos, entre ellos, el IVA nacional e Ingresos Brutos provincial.
Del trabajo se desprende que sobre $204 del valor de la nafta súper de las estaciones de servicio YPF, el verdadero precio es de unos $126,5.
El informe destaca que en el valor final del combustible actúan el IVA, el Impuesto al Cheque, el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), todos de origen nacional, a los que se agregan Ingresos Brutos (IIBB) de las provincias y la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene (TISH), que perciben los municipios.
El IVA agrega al precio el 21%; ICL, 12,7%; IDC, 8%; IIBB, 3% y el tributo a los débitos y créditos bancarios, 1%.
"La Ciudad de Buenos Aires, por más que tenga un nivel de gobierno menos que las jurisdicciones del interior, tiene una mayor carga tributaria, dado que tanto el ICL como el IDC se calculan dividiendo un monto fijo (determinado por una ley nacional) sobre el valor neto de la factura", indica el informe.
El IARAF detalla que "al ser menor el precio en CABA, mayor es el porcentaje de carga tributaria". "La carga tributaria de la Ciudad de Buenos Aires es mayor, no por el hecho de que se paguen más tributos, sino por el hecho de que al tener CABA un precio de combustibles más bajo, los dos tributos que se aplican a ese consumo, al ser montos fijos, tienen un mayor peso relativo sobre el valor neto", plantea el reporte.
En Capital Federal, al consumo neto de combustible por parte de un ciudadano (medido en litros) se le suma una carga del 38,5%. El IVA representa el 54,5% del total de la carga y el ICL el 33%.
En el interior (Córdoba) la situación es parecida, ya que el consumo neto tiene una carga del 38%, también explicada mayoritariamente por IVA (56%) e ICL (29,5%).
Un dato que planteó el tributarista Sebastián Domínguez hace unas semanas, es que el ICL y el IDC tienen pendientes actualizaciones por un estimado del 185%, debido a que el gobierno ha venido postergando la decisión para evitar agravar el cuadro inflacionario.
Eso ha llevado a que el Impuesto PAIS, que se cobra a la compra de dólares oficiales recaude más que esos tributos. En junio el primero recaudó unos $54.000 millones, frente a $50.000 millones del segundo.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.