El 38% del precio final de la nafta está constituido por impuestos
El más importante es el IVA, a lo que se suma el Impuesto a las Transferencia de Combustibles y el Impuesto al Dióxido de Carbono.
Un informe del Instituto Argentino de Análisis fiscal (IARAF) detalla que el 38% de precio de las naftas está constituido por impuestos, entre ellos, el IVA nacional e Ingresos Brutos provincial.
Del trabajo se desprende que sobre $204 del valor de la nafta súper de las estaciones de servicio YPF, el verdadero precio es de unos $126,5.
El informe destaca que en el valor final del combustible actúan el IVA, el Impuesto al Cheque, el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), todos de origen nacional, a los que se agregan Ingresos Brutos (IIBB) de las provincias y la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene (TISH), que perciben los municipios.
El IVA agrega al precio el 21%; ICL, 12,7%; IDC, 8%; IIBB, 3% y el tributo a los débitos y créditos bancarios, 1%.
"La Ciudad de Buenos Aires, por más que tenga un nivel de gobierno menos que las jurisdicciones del interior, tiene una mayor carga tributaria, dado que tanto el ICL como el IDC se calculan dividiendo un monto fijo (determinado por una ley nacional) sobre el valor neto de la factura", indica el informe.
El IARAF detalla que "al ser menor el precio en CABA, mayor es el porcentaje de carga tributaria". "La carga tributaria de la Ciudad de Buenos Aires es mayor, no por el hecho de que se paguen más tributos, sino por el hecho de que al tener CABA un precio de combustibles más bajo, los dos tributos que se aplican a ese consumo, al ser montos fijos, tienen un mayor peso relativo sobre el valor neto", plantea el reporte.
En Capital Federal, al consumo neto de combustible por parte de un ciudadano (medido en litros) se le suma una carga del 38,5%. El IVA representa el 54,5% del total de la carga y el ICL el 33%.
En el interior (Córdoba) la situación es parecida, ya que el consumo neto tiene una carga del 38%, también explicada mayoritariamente por IVA (56%) e ICL (29,5%).
Un dato que planteó el tributarista Sebastián Domínguez hace unas semanas, es que el ICL y el IDC tienen pendientes actualizaciones por un estimado del 185%, debido a que el gobierno ha venido postergando la decisión para evitar agravar el cuadro inflacionario.
Eso ha llevado a que el Impuesto PAIS, que se cobra a la compra de dólares oficiales recaude más que esos tributos. En junio el primero recaudó unos $54.000 millones, frente a $50.000 millones del segundo.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Las alimenticias suben precios y ven devaluación
Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.
Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo
La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.
Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones
El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.
Las familias necesitaron $800.000 para llenar el changuito en septiembre
Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.
Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero
En principio, se dispondrá de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.
FMI y Caputo buscan consolidar un nuevo paquete de auxilio antes de la reunión Milei-Trump
El Fondo Monetario Internacional (FMI) está apurando el trabajo técnico para concretar un nuevo paquete de auxilio al Gobierno argentino, que incluiría el respaldo al swap con Derechos Especiales de Giro (DEGs), un activo de reserva del Fondo.