Salud Por: Ivana Chañi17/07/2023

Advierten sobre el cuidado en el sexo oral para evitar enfermedades

Recomiendan usar preservativos y la comunicación con la pareja.

En el programa “De Esto sí se habla” por Aries la ginecóloga, sexóloga y educadora sexual, Mónica Gelsi habló sobre el sexo oral y el cuidado que se debe tener para evitar enfermedades e infecciones evitables con el correcto cuidado.

“El sexo oral es una práctica muy común en las parejas siempre y cuando sea con una persona que esté higienizada porque a través de la boca pueden entrar múltiples infecciones”, indicó., agregando que “lo ideal es llevarse a la boca lo que uno conoce para evitar riesgos”.

La sexóloga Gelsi recomienda el diálogo en el hogar para evitar embarazos adolescentes

La profesional alertó que puede haber lesiones de todo tipo precancerosas, así como el Virus del Papiloma Humano (VHP).

El VPH es un virus de transmisión sexual que infecta la región genital pudiendo causar verrugas y cánceres mortales, como el de cuello  uterino, vagina, vulva, ano, pene y garganta.

A los fines de prevención, Gelsi recomendó el uso de preservativos tanto en hombres como en mujeres. Haciendo hincapié también en el diálogo con la pareja en particular teniendo en cuenta el tipo de vínculo.

 

Te puede interesar

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.