Infecciones respiratorias: Prevención durante las vacaciones de invierno
Autoridades sanitarias recomiendan seguir las pautas de higiene y los cuidados pertinentes para evitar contagios de virus respiratorios como influenza, sincitial respiratorio y COVID-19.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a reforzar las normas de higiene y los cuidados pertinentes para evitar la propagación de virus respiratorios, tales como COVID-19, influenza, sincitial respiratorio y coqueluche en el receso invernal escolar.
Algunos cuidados a tener en cuenta son:
- Lavar correctamente las manos con agua y jabón
- Usar alcohol en gel para desinfectar las manos
- Estornudar y toser en el pliegue del codo
- Evitar tocarse los ojos, nariz y boca
- No compartir objetos de uso personal como el mate, cubiertos, vasos, tazas ni toallas.
Además, es aconsejable utilizar barbijo o tapaboca, que cubra nariz, boca y mentón, en un espacio cerrado, si la persona presenta síntomas respiratorios.
En la casa se tiene que ventilar siempre, todo lo que sea posible, de manera continua idealmente con ventilación cruzada (ventanas y puertas en lados opuestos). En escenarios de bajas temperaturas, mantener abiertas las ventanas como mínimo 5 centímetros de manera constante.
Es importante desinfectar superficies de contacto común y objetos de uso frecuente tras una reunión con amigos o compañeros de la escuela.
Al salir a la vía pública y utilizar algún medio de transporte público, la ventilación es fundamental, por ello se sugiere mantener las ventanillas abiertas al menos 5 centímetros en el colectivo.
Ante la aparición de síntomas como tos, dolor de garganta, fiebre, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea, vómitos, la persona debe concurrir al centro de salud u hospital más cercano a su domicilio.
En el caso de urgencia por dificultad respiratoria o falta de aire; dolor o presión intensa en el pecho, debe llamar al Sistema de Emergencias 911, donde coordinarán acciones conjuntas con el SAMEC para brindarle asistencia médica.
Te puede interesar
Una de cada 7 personas en el mundo sufre problemas de salud mental, advierte la OMS
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
Buscan declarar a la obesidad como una enfermedad crónica en Argentina
La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.
Aseguran que la nueva ley de Residencias pondrá un freno a las presiones corporativas
La presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, destacó en Aries que la nueva ley de residencias médicas impide que intereses corporativos condicionen la formación de especialistas en la provincia.
Una de cada tres parejas en Salta sufre de bajo deseo sexual
El Dr. Ezequiel Niewolski aseguró que el problema más frecuente en las parejas está aparejado al deseo sexual.
Bullying, frustración y redes sociales: los factores que agravan los suicidios adolescentes
Una especialista se refirió a los diferentes factores de riesgo, teniendo en cuenta un contexto totalmente nuevo y atravesado por la tecnología.
Suicidio adolescente: la prevención empieza con la atención del entorno
Psicólogos instan a padres y docentes a identificar señales de riesgo y a intervenir de manera temprana para salvar vidas.