Infecciones respiratorias: Prevención durante las vacaciones de invierno
Autoridades sanitarias recomiendan seguir las pautas de higiene y los cuidados pertinentes para evitar contagios de virus respiratorios como influenza, sincitial respiratorio y COVID-19.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a reforzar las normas de higiene y los cuidados pertinentes para evitar la propagación de virus respiratorios, tales como COVID-19, influenza, sincitial respiratorio y coqueluche en el receso invernal escolar.
Algunos cuidados a tener en cuenta son:
- Lavar correctamente las manos con agua y jabón
- Usar alcohol en gel para desinfectar las manos
- Estornudar y toser en el pliegue del codo
- Evitar tocarse los ojos, nariz y boca
- No compartir objetos de uso personal como el mate, cubiertos, vasos, tazas ni toallas.
Además, es aconsejable utilizar barbijo o tapaboca, que cubra nariz, boca y mentón, en un espacio cerrado, si la persona presenta síntomas respiratorios.
En la casa se tiene que ventilar siempre, todo lo que sea posible, de manera continua idealmente con ventilación cruzada (ventanas y puertas en lados opuestos). En escenarios de bajas temperaturas, mantener abiertas las ventanas como mínimo 5 centímetros de manera constante.
Es importante desinfectar superficies de contacto común y objetos de uso frecuente tras una reunión con amigos o compañeros de la escuela.
Al salir a la vía pública y utilizar algún medio de transporte público, la ventilación es fundamental, por ello se sugiere mantener las ventanillas abiertas al menos 5 centímetros en el colectivo.
Ante la aparición de síntomas como tos, dolor de garganta, fiebre, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea, vómitos, la persona debe concurrir al centro de salud u hospital más cercano a su domicilio.
En el caso de urgencia por dificultad respiratoria o falta de aire; dolor o presión intensa en el pecho, debe llamar al Sistema de Emergencias 911, donde coordinarán acciones conjuntas con el SAMEC para brindarle asistencia médica.
Te puede interesar
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.