Proponen terminar con la intermediación de los planes sociales
Se busca que programas como Potenciar Trabajo se entreguen con criterios claros y con condicionalidades, sobre todo la educativa.
En diálogo con Aries la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María Migliore, en su carácter como integrante del equipo del jefe de Gobierno y precandidato a presidente de la Nación de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, refirió a los planes sociales y a lo que apunta de llegar a la presidencia en esa área.
"Un programa que es el Potenciar Trabajo hay que cambiarlo de raíz, Horacio viene siendo contundente que sí es elegido presidente va a tomar la decisión que es desintermediar los planes sociales", manifestó.
Explicando que con esto apunta a que el Estado recupere el liderazgo con una relación directa con el beneficiario para poder otorgar los planes con "criterios claros" definiendo entre otras cosas el por qué y por cuánto tiempo. Además, puso el foco en las condicionalidades, sobre todo la educativa.
En su argumentación, Migliore lamentó que más de la mitad de quienes reciben el Potenciar Trabajo no terminaron el secundario, "creemos que tenemos que vincular la política social con la política educativa, a la política de trabajo y que tengan la posibilidad y la obligación de terminar la secundaria y de formarse en rubros y sectores en los que habrá demanda de trabajo para tener personal más calificado", indicó.
Paralelamente, la Ministra contó que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires existe la experiencia con el programa "Ciudadanía Porteña", un complemento que se da con criterios claros a través de una tarjeta que pueden gastarla en alimentos de primera necesidad y está articulado el programa con el Ministerio de Educación para garantizar que la condicionalidad educativa de los chicos se cumpla, dado que si no se cumple no se da y hasta puede llegar a perder el beneficio.
"Lo que buscamos es que toda esa red que tenemos nos ayude a garantizar que todos los chicos estén en la escuela".
Para aquellos que no tienen hijos y trabajan en la informalidad el programa se reformó para que accedan a entrevistas de trabajo.
"Estamos convencidos que se puede hacer de otra manera la política social porque bien pensada y bien implementada es parte de un plan de desarrollo; no como está hoy que no tiene rumbo y es un parche atrás de otro parche".
Finalmente, María Migliore insistió que debe terminarse con la intermediación de las organizaciones sociales para dar lugar a la entrega de manera directa por el Estado con "criterios claros, temporalidad clara y condicionalidades claras", cerró.
Te puede interesar
‘Changui’ Cáceres: “Es imposible para un radical votar una lista que levante las posiciones de un psicótico”
El histórico dirigente radical analizó la actualidad de la UCR y su relación con el presidente Milei. “Tenemos posiciones antagónicas”, resaltó.
Milei habló con Zelenski a horas de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska
El mandatario europeo sostuvo en la comunicación que Ucrania "necesita una paz justa" y dijo que el libertario se comprometió a ayudarlo. Este viernes, los presidentes de EE UU y Rusia se reúnen con el objetivo de ponerle fin a la guerra.
Piden la reglamentación de la “ley anti-bullying”
La Senadora Alejandra Navarro refirió al caso de agresión en grupo contra una menor en El Quebrachal, viralizado en redes sociales. Solicitó se implemente “de manera urgente” medidas de concientización, capacitación y fortalecimiento institucional.
Analizan una iniciativa que propone incorporar plástico reciclado a la mezcla asfáltica
En Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, los concejales recibieron al secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, abordaron Proyectos sobre el uso de plástico en la mezcla para pavimentación.
Milei hablará por teléfono con Zelensky antes de la cumbre entre Trump y Putin
El presidente argentino buscará disuadir a su par ucraniano sobre la importancia de flexibilizar posiciones para alcanzar un acuerdo que garantice la paz en medio de las tensiones con Rusia.
Golpe al Señor del Tabaco: la Corte ratificó la validez de un impuesto a los cigarrillos
La Corte declaró constitucional la aplicación de impuestos internos a los cigarrillos, con lo que Pablo Otero, conocido como “El Señor del Tabaco", ahora debe abonar unos 2000 millones de dólares.