
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
Las escenas cotidianas que aparecen en el spot fueron recreadas, pero las situaciones descritas en cada papel son de personas reales que, a través de una convocatoria en redes sociales, contestaron una pregunta: “¿Qué perdiste en estos últimos cuatros años?”
Política09/07/2023Más de diez mil personas participaron de una convocatoria digital del jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, y sus respuestas ante la crisis son protagonistas del nuevo spot de campaña.
Todas estas escenas aparecen en el nuevo spot de campaña de Horacio Rodríguez Larreta.
Son escenas que fueron recreadas pero cuyas situaciones, descritas en un papel que cada protagonista sostiene en su mano, son reales.
En cada escena se repite la misma acción: la persona tira el papel al fuego. Esto remite a una tradición, una costumbre, donde lo que se escribe y se tira al fuego es algo que duele, algo que queremos dejar atrás, algo que queremos cambiar.
El último papel que leemos es el del propio Horacio Rodríguez Larreta. “Este país no tiene arreglo”, es el “dolor” escrito en el papel del precandidato, algo que suele decirse de la Argentina. Con un mensaje de esperanza, y antes de tirarlo al fuego, para dejarlo atrás, para cambiar esa realidad, Horacio Rodríguez Larreta cierra el spot diciendo “Este país SÍ tiene arreglo”.
Las escenas cotidianas que aparecen en el spot fueron recreadas, pero las situaciones descritas en cada papel son de personas reales que, a través de una convocatoria en redes sociales, contestaron una pregunta: “¿Qué perdiste en estos últimos cuatros años?”. Esa fue la consigna, publicada en distintas plataformas digitales, que recibió más de diez mil respuestas, y entre ellas, fueron seleccionadas las seis situaciones que aparecen en el spot.
Fuente: BAE Negocios
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.
Luego de que la Justicia desestimara la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel en la Provincia, desde Encuentro Federal buscan redirigir el dinero a la Agencia de Discapacidad.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, mantuvo un encuentro con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de Recoleta, donde abordaron el debate sobre el futuro del Estado, los salarios públicos y la situación del empleo formal.
El diputado y candidato del partido Potencia, Ricardo López Murphy, lanzó una dura advertencia sobre el avance del narcotráfico al afirmar que "hay que poner un cordón profiláctico entre la política y los narcos".
El presidente Javier Milei postergaría la definición de cambios en su Gabinete para después de las elecciones del 26 de octubre. El mandatario analizaría las modificaciones junto a su antecesor, Mauricio Macri.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.