Política28/11/2025

Auxilio a El Bolsón: Nación otorga préstamo de US$ 5 millones a Río Negro

El Gobierno Nacional oficializó, mediante el Decreto 839/2025, la aprobación de un préstamo de USD 5.000.000 del FONPLATA a la provincia de Río Negro para asistir a El Bolsón.

Luego de que en la zona de El Bolsón se combatiera un incendio forestal durante gran parte del verano, el Gobierno nacional oficializó un contrato de préstamo financiero con Río Negro. De esta manera, la provincia recibirá un respaldo financiero de hasta USD 5.000.000 para asistir a la población y recuperar a la región.

La medida fue aprobada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo, a través del Decreto 839/2025. Asimismo, el documento fue publicado esta madrugada en el Boletín Oficial.

“Apruébase el Modelo de Contrato de Garantía a suscribirse entre la República Argentina y el Fondo Financiero para el desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA)”, dictaminaron en el primer artículo, mientras que en el segundo se hizo mención al “Modelo de Contrato de Contragarantía a suscribirse entre la República Argentina y el Gobierno de la Provincia de Río Negro”.

De esta manera, se estableció que el préstamo sea destinado a la ejecución del “Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón”. Esta iniciativa busca responder a la emergencia provocada por los incendios y promover la recuperación sostenible de la región afectada, según explicaron las autoridades nacionales.

El programa tiene como meta principal mitigar los efectos de la emergencia y facilitar la recuperación de la zona. También buscará contribuir a la restitución de bienes y servicios para la población damnificada, implementar medidas de recuperación productiva, económica y ambiental que permitan restablecer los medios de vida y el equilibrio ecosistémico.

Fraude financiero: Sofisticada falsificación de billetes burla controles automáticos

Otro de los objetivos es fortalecer el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF). Así, se espera que este sistema incremente su capacidad operativa tanto en prevención como en respuesta ante futuras emergencias.

Para alcanzar estas metas, el programa se articula en tres componentes: atención primaria de la emergencia, recuperación de áreas afectadas y fortalecimiento del SPLIF, y gerenciamiento, evaluación y auditoría. Cada uno de estos ejes está orientado a cubrir tanto las necesidades inmediatas como las acciones de mediano y largo plazo para la región.

Luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) evaluara el impacto de la operación en la balanza de pagos, se concluyó que la magnitud de la operación “implica un impacto limitado en términos macroeconómicos sobre los flujos de la balanza de pagos internacionales”.

En este sentido, resaltaron que dicho impacto “será acotado y consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas”. Esta valoración respaldó la viabilidad financiera del préstamo en el contexto macroeconómico nacional.

Por su parte, la Oficina Nacional de Crédito Público del Ministerio de Economía manifestó que no existen objeciones respecto al financiamiento solicitado, al considerar que “el costo financiero del préstamo de referencia, basado en la información disponible y los supuestos realizados, es inferior al que la República podría obtener en el mercado”.

En este marco, el FONPLATA propuso al Gobierno nacional la firma de un Contrato de Garantía, con el objetivo de que la República Argentina respalde las obligaciones financieras que la Provincia de Río Negro asuma al suscribir el Contrato de Préstamo FONPLATA ARG-63/2025.

Aprobado el Presupuesto 2026 de Jorge Macri con apoyo de LLA

Para asegurar el cumplimiento de los compromisos derivados de este acuerdo y preservar el crédito público nacional, Nación le formuló a la provincia la suscripción de un Contrato de Contragarantía, mediante el cual Río Negro se compromete a cancelar los pagos en los plazos estipulados.

En caso de que la provincia no cumpliera con la cancelación de los compromisos, el acuerdo autorizará al Gobierno nacional a realizar las gestiones necesarias para el débito automático de los fondos correspondientes de la Cuenta de Coparticipación Federal de Impuestos o del régimen que la sustituya, hasta cubrir el total de la deuda.

Desde el 31 de enero, más de 400 personas —entre brigadistas, bomberos y equipos de emergencias— participaron en las tareas de combate, apoyadas por siete medios aéreos y cerca de 50 unidades móviles, incluyendo autobombas, camiones cisterna y equipos de ataque rápido en el Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido (ANPRALE) en Río Negro.

El desastre dejó un saldo devastador: 3.892 hectáreas de vegetación consumidas, 221 viviendas afectadas —de las cuales 166 fueron destruidas por completo y otras 55 sufrieron daños severos—, y la evacuación de más de 700 familias en distintas zonas del municipio. Los sectores de Cascada Escondida, Las Perlas del Azul y Mallín Ahogado figuraron entre los más perjudicados.

La respuesta institucional fue inmediata. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se trasladó a la zona desde el inicio del siniestro para supervisar las acciones del Comité de Emergencia (COEM) y coordinar el despliegue de recursos junto a autoridades de los distintos niveles de gobierno. “Hemos perdido mucho, pero también hemos salvado mucho”, dijo el mandatario al portal Río Negro.

La gravedad del incendio obligó a incrementar la dotación del Servicio Nacional de Manejo del Fuego de diez a 37 efectivos. Sin embargo, no fue suficiente, ya que también se solicitó la colaboración de la División Bomberos de la Policía de Buenos Aires, que reforzó su equipo con dos brigadistas adicionales, alcanzando un total de 32 combatientes. A este esfuerzo también se sumaron bomberos voluntarios de El Bolsón y Bariloche, así como brigadistas provenientes de Buenos Aires y San Luis.

En noviembre, otro incendio se desató en la zona y los brigadistas trabajaron intensamente por contenerlos.

Con  información de Infobae

Te puede interesar

Aprobado el Presupuesto 2026 de Jorge Macri con apoyo de LLA

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, logró aprobar el Presupuesto 2026 en la Legislatura porteña con el respaldo de La Libertad Avanza (LLA), confirmando un "pacto de no agresión" entre ambas fuerzas.

Bullrich cruzó a “Chiqui” Tapia: “Está con la casta y la mafia”

La senadora electa cuestionó al presidente de la AFA por las sanciones a Estudiantes y respaldó a Verón. “En este país hay que elegir de qué lado se está: del fútbol o de los negocios”, afirmó.

Submarinos Scorpene: sin financiamiento de Macron, el acuerdo con Argentina quedó en pausa

Naval Group confirmó que la construcción sólo puede iniciar con un pago mínimo del 15% y una garantía estatal. El Ejecutivo descarta fabricar en Tandanor y espera definiciones para fijar plazos y costos.

Nación evalúa dividir IOSFA en dos y crece la tensión entre Defensa y Seguridad

La obra social militar arrastra una deuda superior a $200 mil millones y el Ejecutivo analiza separar la cobertura de las Fuerzas Armadas de Gendarmería y Prefectura, algo que genera resistencia en Defensa.

Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial

El presidente decidió no asistir al evento de la FIFA del 5 de diciembre. La confirmación fue realizada por el vocero Manuel Adorni mediante un breve mensaje oficial.

Camacho será jefe de Gabinete y Jarsún asumirá en Gobierno

Según revelaron fuentes oficiales a en Aries, el Gobierno provincial ya definió los principales cambios que se anunciarán el 10 de diciembre.