Ley de Alquileres: Tratan a los legisladores nacionales de “vagos” y advierten sobre el daño al mercado inmobiliario
Además, auguran que en un año no se podrán pagar las actualizaciones, habrá una gran cantidad de juicios y no se renovarán los contratos.
En diálogo con Aries el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, lamentó que este miércoles Diputados Nacionales hay pospuesto el análisis de la Ley N° 27.551, conocida como Ley de Alquileres para después de las PASO. Y lanzó fuertes críticas a la normativa.
“Un gran dolor que no la han tratado una ley que sigue haciendo daño a la gente, al propietario y al inquilino”, confesó.
“Les explicamos en varios idiomas, pero cuando estás desconectado de la realidad de la gente es difícil que lo entiendan, les explicamos que es una ley que funciona cuando la inflación es menor de dos dígitos”, señaló advirtiendo que “cuando se quiere forzar el mercado inmobiliario, éste automáticamente se autoregula” y con un país en donde la inflación se actualiza cada año, aseguró que “lo único que provoca es que suban los precios”.
Siguiendo con la misma líneas, Biella sostuvo que la Ley de Alquileres vigente, “va destruyendo el mercado porque se cobra poco y se paga mucho, además que el riesgo a futuro es terrible”.
Asimismo, calificó a los Diputados Nacionales de “vagos” porque recién van a tratar la ley después de las PASO del 13 de agosto.
“El daño va a seguir”, afirmó, a la par que alertó por la conducta de los inversores en la construcción de torres en edificios, muchas de ellas destinadas a renta futura.
“Han dejado de invertir porque no les interesan; y a corto o mediano plazo por la falta de inversión habrá mano de obra desocupada”, advirtió finalmente.
Te puede interesar
Avances en salud infantil en Salta: caen los indicadores de mortalidad pese a la crisis
El ministro de Salud de la Provincia destacó los avances en la reducción de la mortalidad infantil, que hoy se ubica en ocho por mil, según datos avalados por UNICEF. Sin embargo, advirtió que la situación económica nacional.
Por una deuda que supera los $80 mil millones, Salta demandará a obras sociales
El ministro de Salud advirtió que tanto obras sociales privadas, como estatales adeudan millones por atenciones en hospitales. El Estado absorbe los costos y ya hay impacto sobre recursos esenciales.
Preocupa en Salta la falta de médicos: “Los jóvenes ya no eligen las carreras tradicionales”
El ministro de Salud alertó sobre la creciente escasez de profesionales médicos en la provincia. Atribuyó el fenómeno a un cambio generacional que prioriza carreras más cortas y con rápida salida laboral.
A pesar del anuncio de paro, Salta amanece repleta de basura
Aunque la recolección de residuos fue suspendida por el paro general convocado por la CGT, comerciantes y vecinos del micro y macrocentro salteño sacaron la basura igual.
Estiman un 60% de adhesión al paro en el Registro Civil
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.
Impulsan una investigación y desarrollo para el tratamiento de la Leishmaniasis
A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.