Eugenia De Vita: “Siempre me sentí representada por Juntos por el Cambio”
La precandidata a Diputada Nacional por Salta manifestó que trabajará por los salteños para terminar con las asimetrías y generar oportunidades para la juventud. El objetivo con Patricia Bullrich es “terminar con el kirchnerismo”, aseguró.
De cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del próximo 13 de agosto se están conociendo los precandidatos de las listas que buscarán alcanzar alguna de las cuatro bancas en disputa.
En su visita por “Agenda Abierta” la precandidata en segundo término a diputada nacional por Salta de la lista “La fuerza del cambio” dentro de la interna en Juntos por el Cambio, Eugenia De Vita, contó sus proyecciones para llegar a la Cámara Baja. Asimismo, aseguró tajante que Patricia Bullrich será la nueva presidenta de los argentinos.
“Soy la voz de una nueva generación que se quiere hacer escuchar”, así se presentó De Vita a la par que pregonó en trabajar para generar oportunidades para la juventud.
La precandidata afiliada hace tres años en el PRO contó que esta es su primera experiencia en política, a pesar de venir de una familia con fuete arraigo con la Unión Cívica Radical y el Partido Renovador de Salta, y de hacer un trabajo técnico en comunicación desde hace 10 años con el gobernador, Gustavo Sáenz, inclusive antes de llegar a la intendencia capitalina.
“Me llegó la propuesta dentro de Juntos por el Cambio, me convocaron y sentí que era el momento de hacerlo, de involucrarme en donde el país está en crisis y en donde los argentinos tenemos una oportunidad histórica de un gran cambio”, expuso de los entretelones de su incursión en política.
Patricia Bullrich: Previsibilidad y reglas claras
En otro orden, la precandidata a Diputada Nacional por Salta, Eugenia De Vita, ponderó la figura de su conductora a nivel nacional para llegar a la presidencia de la Nación.
“Patricia cree en el federalismo real y en la igualdad de oportunidades”, destacó al tiempo que remarcó que es “clave” y por ello quiere trabajar.
Asimismo, De Vita apuntó al Gobierno Nacional y cuestionó que si bien pregonan federalismo, no se practica ya que en su valoración los salteños y el norte argentino no tienen las mismas oportunidades que el centro del país.
“Estoy convencida que Patricia (Bullrich) va a darle al país este cambio que necesita, es una mujer de convicciones fuertes, coraje y valentía que va a tomar las decisiones que tenga que tomar”, sostuvo.
Relación con Miguel Nanni
La lista que lleva como precandidata a diputada nacional a Eugenia De Vita es liderada por el diputado nacional por Salta, Miguel Nanni, quien busca su reelección.
“Nos llevamos perfecto, nos entendemos, aunque tenemos diferencias quizás en lo provincial”, manifestó, al tiempo que remarcó que a pesar de estas diferencias, “nos une la lucha común que es que el Gobierno Nacional actual se vaya y no vuelva más”.
Finalmente, De Vita apuntando a ese objetivo subrayó que está trabajando junto a Nanni para “tener una Argentina con previsibilidad, reglas claras y progreso”, concluyó.
Te puede interesar
Causa ANDIS: pidieron investigar el accionar de autoridades aeroportuarias
La denuncia es porque un empresario clave logró eludir la entrega de su teléfono celular cuando ingresó al país, evitando Migraciones
Royón asumió en el Senado y anticipó un “momento bisagra” para la Argentina
La senadora electa de Primero los Salteños destacó que el Congreso será clave para tratar las reformas estructurales que enviará el Presidente.
Karina Milei y Adorni se mostraron en el Senado y desafiaron a Villarruel
Aunque la vice no avalaba su presencia, los funcionarios se hicieron presentes en la jura de Patricia Bullrich, en un gesto que profundiza la grieta dentro del oficialismo.
Comenzó la jura de los 23 senadores electos
El Senado será el escenario de la jura de 23 de los 24 senadores que fueron electos en los comicios del 26 de octubre.
Verón rompió el silencio tras la sanción de AFA: “Nos sentimos amenazados”
El presidente de Estudiantes cuestionó el castigo por el pasillo de espaldas a Rosario Central, denunció presiones de la dirigencia del fútbol argentino y advirtió que el club podría sufrir consecuencias deportivas.
Congreso de Camioneros: fuerte rechazo a la reforma laboral y llamado a la unidad
Martín Guaymas aseguró que el sector atraviesa “un momento crítico” y que la salida “no puede ser sobre la espalda de los trabajadores”. Hubo respaldo a la conducción de Hugo Moyano.