La Ampliación del Teleférico estaría concluida para la temporada de invierno 2024
Lo adelantó en Aries el Director, y aseguró que el avance de la obra está dentro de los tiempos programados.
En diálogo con Aries el director de El Teleférico de Salta S.E, Martín Miranda, refirió al nuevo proyecto Ala Delta que ampliará el servicio del Teleférico y lo consolidará como uno de los mejores del país.
Miranda recordó que en agosto del año pasado salió la Ordenanza del Concejo Deliberante de Salta, en octubre se arrancó con la obra y en la actualidad tiene un avance del 70%, que es el que requiere la empresa internacional que es la que terminará instalando el medio.
Asimismo, contó que todo lo que tiene que ver con la obra civil de anclaje, desde donde se termina montando los cables, las góndolas y los motores como también la parte edilicia donde irán ubicados los gabinetes y lo que sería el “cerebro” del sistema, “venimos bien”, aseguró.
Si bien hubo algunos retrasos por cuestiones de importación de equipamiento específico, el Director expuso que “estamos dentro de los tiempos normales que habíamos programado para la instalación”.
En esta línea, agregó que si hasta septiembre de este año llegan con el 90/95% de avance de la obra, en octubre se pueda empezar con el montaje y de allí en enero o febrero del 2024 terminarían de montar – si no hay demoras por época de lluvias – después de unos meses de prueba de operatividad, funcionamiento y seguridad, “turísticamente estaría operativo al público para la próxima temporada de invierno", indicó.
En otro orden, Miranda se refirió al costo de la obra, el mismo hoy no sería viable, consideró.
“El costo total de la obra fue de 2.900.000 euros, lo importante es que gran parte de la inversión se hizo a finales de 2018 y se hizo la licitación en ese momento y luego de la pandemia no se puedo instalar pero se renegociaron cuestiones mínimas”, explicó.
“Fue un acierto porque luego con la pandemia y la crisis, hoy no estaría entre las prioridades y como proyecto viable”, subrayó.
Finalmente, Martín Miranda distinguió la obra en comparación con el circuito al Cerro San Bernardo, destacando que se está cumpliendo con el compromiso asumido para hacer un turismo sustentable en convivencia con la naturaleza, cerró.
Te puede interesar
Semana Santa: Salta supera el 60% de reservas y apuesta al turismo “espontáneo”
El perfil de visitantes en Semana Santa incluye tanto turismo regional como nacional e internacional.
Semana Santa en Misiones: Entre maravillas naturales y legado jesuítico
Su naturaleza imponente, su legado histórico y su esencia cultural convierten a esta provincia en un refugio perfecto para quienes buscan una experiencia única, especialmente en Semana Santa.
Iruya, la localidad salteña que está entre las 50 más bellas del mundo
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Semana Santa en Salta: Tradición, fe y un encuentro con la cultura
Elegir Salta como destino para vivir la Semana Santa es adentrarse en una experiencia que combina lo espiritual con lo cultural y lo humano.
Semana Santa en Salta: más de 180 experiencias turisticas, religiosas y culturales
Del 13 al 20 de abril, Salta ofrecerá una gran variedad de actividades entre las que se destacan el Vía Crucis, representaciones de la Pasión de Cristo, ferias gastronómicas, concursos y festivales de música y danza.
El Tren a las Nubes vendió casi todos los boletos para Semana Santa y sumaría salidas
Con un 90% de ocupación en sus excursiones programadas y una demanda constante, el Tren a las Nubes se prepara para una Semana Santa con cifras récord.