Un sector de docentes autoconvocados desconoce a sus voceros
Pese a la puesta en marcha de la Mesa de Trabajo Permanente entre legisladores, funcionarios y delegados de autoconvocados, un sector afirma que han sido traicionados y reclaman el diálogo con un nuevo sector y su letrado.
En declaraciones con Aries la docente autoconvocada, Claudia Valor, refirió al conflicto docente y el Gobierno Provincial, cuestionó las reuniones encabezadas por el vicegobernador, Antonio Marocco, en la Legislatura.
“Nosotros cuando estuvimos en la asamblea en Campo Quijano decidimos continuar con las medidas de fuerza y dejar obsoleta esa asamblea porque no compartimos lo que dijeron algunos delegados, como el de General Güemes, Capital y Orán”, contó, y citándolos recordó que en esa ocasión instaron a la docencia autoconvocada a cesar con el paro porque existía el compromiso del Gobierno a dar una solución a los reclamos.
Valor sostuvo que nada de eso pasó sino todo lo contrario ya que se puso en peligro la estabilidad laboral de los educadores por las medidas de fuerza.
“La resolución 159 decía que teníamos que aceptar que nos habíamos tomado un mes y medio de vacaciones y por lo tanto las inasistencias iban a figurar injustificadas, y según el artículo 96 del régimen de licencias dice que con 11 injustificadas corresponde un sumario administrativo, y en consecuencia una cesantía”, detalló.
Al mismo tiempo, precisó que tanto el derecho a la huelga como al de un salario justo están garantizados por la Constitución Nacional, “por eso decidimos apartar a esos delegados y se ha solicitado a algunos departamentos que se busquen unos nuevos”, esgrimió al asegurar que se sentían abandonados por los delegados “traicioneros”, calificados así por la docente porque “negociaron nada y ratificaron la resolución 163” -sobre la recuperación de contenidos por los días de paro-.
“Todos los docentes salimos por una cuestión salarial y no nos dan respuesta”, subrayó, y finalmente concluyó que para desistir de las medidas de fuerza sólo van a admitir como interlocutores válidos a 9 o 12 delegados y el abogado patrocinante, Sergio Heredia de Tartagal.
Te puede interesar
Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
En Salta no habrá clases el viernes 15, día no laborable
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.
Con fondos propios, Salta vuelve a implementar la Educación Profesional Secundaria
La iniciativa estará disponible en instituciones de Educación Técnico Profesional, en Secundarias comunes y en establecimientos de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos.
Elecciones en ADP: Mazzone será reelecto con lista única por primera vez en 75 Años
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.
Mazzone respaldó a Fiore, habló de errores en las liquidaciones y deslizó que hay áreas que no funcionan
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.