Dengue: El cambio climático ayuda a la “explosión” de mosquitos
Según el informe epidemiológico crecieron los casos de dengue en Anta. Preocupa la persistencia de mosquitos y la enfermedad, aún en época invernal.
En diálogo con Aries, la Dra. en Biología e Investigadora de CONICET, Mariana Chanampa explicó cuál es el fenómeno por el que, incluso en periodo invernal, el mosquito transmisor del dengue sigue proliferando.
Las altas temperaturas y la humedad son un caldo de cultivo ideal para la reproducción del mosquito. La investigadora explicó que la persistencia de un clima cálido en los meses de mayo y junio son el factor determinante por el que, la población de mosquitos siguió reproduciéndose y propagando el dengue.
“Está relacionado íntimamente con el cambio climático, es necesario realizar trabajo intensivos de descacharrado durante todo el año”, explicó la profesional e insistió que las campañas de prevención se deben adecuar al cambio del clima.
En este sentido dijo que para que mueran los mosquito se requiere por lo menos un mes entero de frió, de lo contrario, los mosquitos seguirán reproduciéndose y advirtió, “tenemos que esperar una explosión de mosquitos en los próximos meses”.
Si bien ANMAT ya aprobó una vacuna contra el dengue, ésta todavía no está disponible. Chanampa sugirió que un calendario de vacunación contra el dengue debería tener como prioridad a la población en el norte de la provincia ya que, fueron los que mayores casos de contagio tuvieron en el pasado. “Si ahora se contagian de otro serotipo pueden manifestar dengue grave y puede peligrar la vida de todas las personas que hayan tenido un serotipo distinto”, concluyó.
Te puede interesar
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Un kilo de carne: “El IPS pasó de tener el valor de consulta más alto del NOA a ser el peor”
La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.
Círculo Médico corta crédito al IPS y reclama deuda de $2.400 millones: “La paciencia se agotó”
La presidenta del Círculo Médico, Cristina Sánchez Wilde, confirmó en Aries que desde este miércoles 10 de septiembre se suspenderá la atención a los afiliados del IPS por una millonaria deuda y falta de respuestas.
Por falta de pago del IPS, el Círculo Médico suspende la atención a los afiliados
El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.