Salud Violeta Gil 29/06/2023

Dengue: El cambio climático ayuda a la “explosión” de mosquitos

Según el informe epidemiológico crecieron los casos de dengue en Anta. Preocupa la persistencia de mosquitos y la enfermedad, aún en época invernal.

mosquito vector del dengue

En diálogo con Aries, la Dra. en Biología e Investigadora de CONICET, Mariana Chanampa explicó cuál es el fenómeno por el que, incluso en periodo invernal, el mosquito transmisor del dengue sigue proliferando. 

Las altas temperaturas y la humedad son un caldo de cultivo ideal para la reproducción del mosquito. La investigadora explicó que la persistencia de un clima cálido en los meses de mayo y junio son el factor determinante por el que, la población de mosquitos siguió reproduciéndose y propagando el dengue.

Harán diagnósticos de esclerodermia en el hospital Señor Del Milagro

“Está relacionado íntimamente con el cambio climático, es necesario realizar trabajo intensivos de descacharrado durante todo el año”, explicó la profesional e insistió que las campañas de prevención se deben adecuar al cambio del clima.

En este sentido dijo que para que mueran los mosquito se requiere por lo menos un mes entero de frió, de lo contrario, los mosquitos seguirán reproduciéndose y advirtió, “tenemos que esperar una explosión de mosquitos en los próximos meses”

Si bien ANMAT ya aprobó una vacuna contra el dengue, ésta todavía no está disponible. Chanampa sugirió que un calendario de vacunación contra el dengue debería tener como prioridad a la población en el norte de la provincia ya que, fueron los que mayores casos de contagio tuvieron en el pasado. “Si ahora se contagian de otro serotipo pueden manifestar dengue grave y puede peligrar la vida de todas las personas que hayan tenido un serotipo distinto”, concluyó. 

Te puede interesar

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.

El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes

La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.