Advertencia a Sergio Massa: "Cuando veamos cosas que no nos gustan, se lo vamos a hacer saber"
El senador Oscar Parrilli opinó sobre la postulación del Ministro de Economía y reconoció que fue "la unidad posible" que logró firmar el oficialismo.
El senador nacional de Unión por la Patria, Oscar Parrilli, habló sobre la postulación de Sergio Massa a la presidencia y advirtió que desde el kirchnerismo "le harán saber" sus desacuerdos en caso de llegar a la Casa Rosada.
“La necesidad que teníamos hoy era comprender el contexto”, sostuvo el ex funcionario de inteligencia respecto a la lista que concordó el oficialismo el viernes 23 de junio, un día antes del cierre definitivo para presentar las fórmulas.
Para Parrilli, existe “buen diálogo” entre Massa y Cristina Fernández de Kirchner, más allá de que la vicepresidenta dijo el lunes que el elegido de su espacio era Eduardo “Wado” de Pedro.
Consultado sobre las anuencias mayoritarias que se inclinaron por el Ministro de Economía para encabezar la fórmula presidencial, el senador dio una definición clara: “Esta es la unidad posible”.
Sin embargo, aseguró que si Massa se impone en los próximos comicios, la unidad no cercará los debates internos. "Cuando veamos cosas que nos gustan del todo, que nos parecen equivocadas, se lo vamos a hacer saber, como corresponde", indicó.
Por otro lado, se refirió al Acuerdo de Facilidades Extendidas rubricado por Martín Guzmán con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y dijo que el oficialismo deberá “sentarse nuevamente a la mesa y conversar seriamente la necesidad de ir a un plan de desendeudamiento definitivo”. Con una autocrítica, también remarcó que el Gobierno Nacional no pudo resolver los problemas que heredó de la gestión de Cambiemos.
Fuente: Perfil
Te puede interesar
Las farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de los medicamentos
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio. Será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial.
Creció la venta de autos usados, pero los concesionarios piden a los bancos bajar las tasas
En marzo se comercializaron 142.383 vehículos, un 34,4% más que en igual mes de 2024 (105.969 unidades). Si se compara con febrero (149.004 unidades), hubo una leve baja del 4,4%.
Autorizaron un nuevo aumento en biocombustibles, tras la suba de la nafta
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Desapariciones y trata: presentan y aprueban una nueva guía de investigación
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
Para fortalecer las reservas, Milei y Caputo se reunieron con el titular del Banco Mundial
A la espera de que el board del FMI apruebe el pedido por u$s20.000 millones, el Gobierno busca financiamiento a través de otros organismos internacionales.
El Gobierno intervino la empresa Corredores Viales
La compañía pasará a estar bajo el control de Anastasia Adem, quien deberá realizar una auditoría de gestión, evaluar el estado financiero y operativo y elaborar un plan de acción para su reformulación.