Australia prepara millonarias multa para los gigantes tecnológicos

La Autoridad Australiana de Comunicaciones y Medios pretende impedir la difusión de información falsa en el país. Entre las redes sociales que están en la mira TikTok y Twitter.

Un proyecto de ley en Australia prevé multas de miles de millones de dólares para los gigantes tecnológicos que fracasen en su lucha contra la desinformación.
 
Si se adopta el texto, Facebook, Google, Twitter, TikTok y las plataformas de podcast podrían recibir multas de hasta el 6% de sus ingresos mundiales.

Google anticipa una revolución: "La Inteligencia artificial cambiará todos los trabajos"

La Autoridad Australiana de Comunicaciones y Medios (ACMA), un organismo de vigilancia gubernamental, aumentaría sus capacidades para obligar a las empresas a impedir la difusión de información falsa y evitar que estos contenidos se rentabilicen.

"La ley, si es adoptada, daría a la ACMA una serie de nuevos poderes para obligar a las plataformas digitales a suministrar informaciones, registrar y aplicar las reglas del sector, pero también para establecer normas", declaró un portavoz.

El organismo de supervisión no tendría potestad para suprimir o sancionar contenidos y publicaciones, pero podría castigar a las plataformas que no hubieran vigilado ni luchado contra informaciones deliberadamente "falsas, engañosas y falaces" y susceptibles de causar un "perjuicio grave".

Australia apunta contra gigantes tecnológicos

El proyecto busca reforzar el actual texto sobre la desinformación de 2021, aplicado de forma voluntaria por los firmantes, entre los que figuran Adobe, Apple, Facebook, Google, Microsoft, TikTok y Twitter, pero que tuvieron un impacto limitado.

Con este proyecto de ley, Australia sigue la estela de la Unión Europea (UE), donde la nueva legislación sobre los servicios digitales (Digital Services Act) tiene que entrar en vigor a finales de agosto.

Con información de Ámbito 

Te puede interesar

El truco para que el celular funcione más rápido

Un simple ajuste oculto puede acelerar el sistema y prolongar la vida útil del teléfono sin necesidad de gastar dinero en un nuevo dispositivo.

La NASA activó el protocolo de defensa planetaria contra el cometa 3I/ATLAS

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Se cayó Canva: dejó de funcionar y los usuarios reportaron fallos a nivel global

Miles de usuarios reportan problemas al intentar acceder a Canva por un error que impide abrir proyectos o iniciar sesión.

Un asteroide “rozó” la Tierra sin ser detectado

El objeto, bautizado 2025 TF, cruzó la órbita baja terrestre a una distancia similar a la de la Estación Espacial Internacional. Su aparición reavivó el debate sobre los límites de la defensa planetaria.

La automatización amenazaría 100 millones de empleos en Estados Unidos

La IA y la automatización se presentan como el mayor desafío laboral de la era digital en EEUU, con una proyección que anticipa la posible eliminación de hasta 100 millones de empleos en la próxima década.

Cómo hacer una llamada en WhatsApp desde la computadora

Para aprovechar la función de llamada en WhatsApp desde una computadora, el primer paso es asegurarse de contar con un equipo compatible y una conexión estable a internet.