Australia prepara millonarias multa para los gigantes tecnológicos
La Autoridad Australiana de Comunicaciones y Medios pretende impedir la difusión de información falsa en el país. Entre las redes sociales que están en la mira TikTok y Twitter.
Un proyecto de ley en Australia prevé multas de miles de millones de dólares para los gigantes tecnológicos que fracasen en su lucha contra la desinformación.
Si se adopta el texto, Facebook, Google, Twitter, TikTok y las plataformas de podcast podrían recibir multas de hasta el 6% de sus ingresos mundiales.
La Autoridad Australiana de Comunicaciones y Medios (ACMA), un organismo de vigilancia gubernamental, aumentaría sus capacidades para obligar a las empresas a impedir la difusión de información falsa y evitar que estos contenidos se rentabilicen.
"La ley, si es adoptada, daría a la ACMA una serie de nuevos poderes para obligar a las plataformas digitales a suministrar informaciones, registrar y aplicar las reglas del sector, pero también para establecer normas", declaró un portavoz.
El organismo de supervisión no tendría potestad para suprimir o sancionar contenidos y publicaciones, pero podría castigar a las plataformas que no hubieran vigilado ni luchado contra informaciones deliberadamente "falsas, engañosas y falaces" y susceptibles de causar un "perjuicio grave".
Australia apunta contra gigantes tecnológicos
El proyecto busca reforzar el actual texto sobre la desinformación de 2021, aplicado de forma voluntaria por los firmantes, entre los que figuran Adobe, Apple, Facebook, Google, Microsoft, TikTok y Twitter, pero que tuvieron un impacto limitado.
Con este proyecto de ley, Australia sigue la estela de la Unión Europea (UE), donde la nueva legislación sobre los servicios digitales (Digital Services Act) tiene que entrar en vigor a finales de agosto.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Científico asegura que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas
La hipótesis de los fenómenos extremos desafía décadas de teorías sobrenaturales y sugiere que los riesgos en la zona no superan los de otras rutas marítimas.
Qué dicen los expertos sobre cambiar el huso horario en Argentina
La discusión volvió a instalarse en la agenda política, social y científica después de que Diputados aprobara con amplia mayoría un proyecto que plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.
Dengue en América: descubrieron un patrón climático que anticipa el riesgo de brotes
Científicos de cinco países analizaron décadas de datos y encontraron que las grandes epidemias de la infección se sincronizan con episodios del fenómeno meteorológico de El Niño.
El telescopio James Webb detectó la luna más pequeña conocida de Urano
El nuevo hallazgo refuerza la complejidad del sistema uraniano, con casi la mitad de sus 29 satélites orbitando cerca del planeta.
Jorge Paz, el único salteño en lista nacional de investigadores destacados del Instituto Leloir
La distinción reconoce su carrera, publicaciones y contribución a la formación de recursos humanos en economía y demografía social.
Las mujeres pierden 150 noches de sueño por la menstruación, según estudio
Se advierte que la falta de descanso puede agravar síntomas como dolor abdominal, irritabilidad, fatiga crónica y dificultades de concentración.