Economía23/06/2023

Advierten que las lluvias de otoño no alcanzaron para revertir la sequía

La Bolsa de Comercio de Rosario evaluó qué pasará con el 25% del trigo que falta sembrar a la espera de precipitaciones.

Las lluvias recargaron adecuadamente casi la mitad este de las provincias de Buenos Aires, Córdoba Santa Fe, que constituyen la denominada "zona núcleo", pero en el centro-oeste no alcanzaron para revertir la condición de sequía y escasez hídrica.

Así lo señaló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que frente a este panorama evaluó qué pasará con el 25% del trigo que falta sembrar a la espera de lluvias. En ese sentido, anticipó que este sábado habrá probabilidades de precipitaciones en el centro y este de aquella zona, mientras que el para el martes 27 se esperan lluvias y chaparrones aislados.

Según la entidad rosarina, "había mucha expectativa puesta en lo que ocurriese de marzo a junio con las lluvias, ya que eran el puntapié para el inicio de la nueva campaña. Contrariamente a lo esperado, las reservas de agua del suelo en el 60% de la región distan mucho de estar en condiciones adecuadas".

Trigo: exportaciones crecerían u$s1.000 millones

"Eran necesarios acumulados que alcancen la media o incluso la superen para poder desterrar los tres años consecutivos de Niña y la sequía que había quedado enquistada sobre los suelos regionales. Sin embargo las lluvias recargaron adecuadamente casi la mitad este de la región núcleo. En un 35% del área, los acumulados oscilaron entre los 150 a 280 milímetros, y solo en un 5% superaron las medias estacionales con más de 280 milímetros", añadió.

Sin embargo, advirtió que la contracara es la otra mitad de la región, en el centro-oeste regional, donde las lluvias otoñales "decepcionaron y no alcanzaron para revertir la condición de sequía y escasez hídrica que aún perdura".

En los sectores más comprometidos aún se requieren unos 80 milímetros en los próximos quince días, para alcanzar el estado óptimo de las reservas, añadió.

Rodríguez Larreta presentó a Morales como compañero de fórmula para las PASO

La Bolsa rosarina recordó que hace un año, el escenario hídrico era aún más crítico, mientras que ahora el foco esta puesto en el 25% del área triguera que resta por implantar - de las 1,1 millón de hectáreas proyectadas- y que ya requieren de nuevas lluvias para continuar.

"Habrá que esperar que avanzando en el invierno y con un Niño que irá fortaleciéndose, las precipitaciones comiencen a mostrar un comportamiento un poco más generoso para las siembras, en particular, del oeste", concluyó.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización

La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.

El precio del petróleo baja 7% por los temores a una caída de la actividad económica global

Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.

Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos

Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.

La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI

El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.

El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"

Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.

El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.