Política Por: Ivana Chañi09/06/2023

Mosconi y Cutral Co: El cierre de YPF como la génesis piquetera

En "Cara a Cara" el exjuez federal, Miguel Antonio Medina, analizó la conflictividad social y la Ley Anti Protesta, consideró que es necesario mirar la génesis de los piquetes como un "método de protesta".

El magistrado expuso que para entender esta conflictividad social que atraviesa la provincia, es necesario hacer funcionar la memoria y recordar episodios que marcaron una época, en referencia a la génesis de los piquetes el primero en Cutral Co, Neuquén y otro en General Mosconi -Departamento San Martín, provincia de Salta- en respuesta de la privatización de YPF en la década del ´90.

“Se implementa el corte de ruta como método de protesta”, señaló para luego subrayar que “la lección fundamental  es que no parece conveniente la reglamentación porque le cerrás espacio a la negociación”, en referencia de la Ley Anti Protesta.

Conflicto con autoconvocados: Godoy apuntó a los Ministros y dijo que “la solución es política”

“Hasta los propios jueces al final sabían que el diálogo era la mejor y única solución, para todos, para resolver pacíficamente el conflicto con el menor costo posible”, advirtió en referencia a la normativa aprobada recientemente.

“En ese contexto mandar una fuerza de seguridad era prácticamente un suicidio”, expuso.

Asimismo, recodó que los cortes de ruta en Mosconi se desarrollaron por varias semanas y no era un kilómetro de ruta sino varios sin posibilidad de que nadie pase por allí. Sin embargo, Medina remarcó que se priorizaba el diálogo y por consiguiente se obtenía una solución.

Sonia Escudero: “No está mal reglamentar las protestas pero el procedimiento fue horroroso”

En otro orden, el exjuez federal, Miguel Antonio Medina, analizó al Gobierno y opinó que el problema es la transición y su duración.

“Se empieza a notar que es muy largo el proceso de transición en el Gobierno,  es una transición larga y comienzan a aparecer problemas que ya estaban, porque esto de los docentes venía antes y explota ahora”, expresó.

Guillermo Martinelli: “Los ministros perdieron credibilidad”

“Estaba fuera de los cálculos en la vorágine de la campaña electoral en el éxtasis que probablemente provoque el triunfo y uno deja de ver cosas que son tan elementales”, concluyó Miguel Antonio Medina.

Te puede interesar

Juran los nuevos senadores, menos la libertaria Villaverde, impugnada por supuestos contactos con el narco

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.

Cuadernos: Cristina Kirchner era “destinataria final” de las coimas

La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.

Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa

Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.

Se filtró un borrador de la reforma educativa

“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.

El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas

Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.