Conflicto con autoconvocados: Godoy apuntó a los Ministros y dijo que “la solución es política”
El diputado mandato cumplido analizó la conflictividad social en la provincia, y en particular con los docentes autoconvocados afirmó que hay que llamarlos y ratificó que “la solución en todos los casos es política”.
En su paso por “Cara a Cara” el diputado mandato cumplido, Santiago “Indio” Godoy, se refirió a la protesta de docentes autoconvocados que transita su quinta semana de paro. Consideró que falta una respuesta de la política y por ello apuntó a los Ministros del gobernador, Gustavo Sáenz, y los legisladores oficialistas, tanto en Diputados como en el Senado.
En primera instancia, Godoy señaló que se están dando una serie de circunstancias de la política y para la política que a su entender el Gobierno provincial no está advirtiendo, tales como la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, el “bastardeo de los partidos políticos”. En este sentido, hizo una salvedad rescatando al mandatario por su “habilidad” en detrimento de su Gabinete.
“El Gobernador es el habilidoso, los Ministros de él no ganaron alguna elección en su vida, me acuerdo que perdieron todo”, dijo con sorna.
Trazando un paralelismo con su gestión en la presidencia de la Cámara Baja, Godoy expuso que “no había ningún conflicto que no pasara por la Cámara de Diputados, era una especie de aeropuerto intermedio entre el Grand Bourg y cualquier sector”.
“Buscabas qué Ministro lo podía atender, o en caso que lo pudiera hacer el Gobernador”, ponderó en cuanto al rol del cuerpo legislativo de ese entonces.
Respecto a los docentes autoconvocados, señaló que no es un fenómeno nuevo ya que desde hace mucho tiempo reclaman que no se sienten representados por los gremios y consideró es legítimo que sean atendidos por el Gobierno.
Asimismo, ponderó la última propuesta del Gobierno.
“Hoy la propuesta del Grand Bourg es buena e interesante, pero parece una proclama”, cuestionó en lo que hace a la actuación del Gabinete provincial.
En otro orden, el expresidente de la Cámara de Diputados indicó que al análisis debe considerarse el contexto nacional ya que según afirmó “Nación cerró los grifos” y advirtió en la paralización de obras con fondos nacionales tales como el nuevo puente sobre el río Vaqueros, el puente sobre el Bermejo, las obras en RN51, entre otras.
“Ingredientes que aparecen con unos inexpertos”, como el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, aseveró.
Finalmente, sobre la ley Anti Protesta dijo que no habría sido sancionada si en Diputados los que se abstuvieron la hubieran rechazado, y en el Senado al tratamiento sobre tablas se hubieran negado.
“Es política la solución, se sigue con y desde la política”, sentenció Santiago Godoy.
Te puede interesar
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.
Los trabajadores del Garrahan realizarán dos nuevos paros y una marcha federal
Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.
Aseguran que “El Señor del Tabaco” debe $419 mil millones: nueva denuncia por lavado
La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.
Violencia en el Congreso: “Refleja el formato Milei”
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
“Solo hablan de inflación”, criticó Outes
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.
Milei viajará este sábado a Chaco para encabezar un encuentro religioso
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.