Conflicto con autoconvocados: Godoy apuntó a los Ministros y dijo que “la solución es política”
El diputado mandato cumplido analizó la conflictividad social en la provincia, y en particular con los docentes autoconvocados afirmó que hay que llamarlos y ratificó que “la solución en todos los casos es política”.
En su paso por “Cara a Cara” el diputado mandato cumplido, Santiago “Indio” Godoy, se refirió a la protesta de docentes autoconvocados que transita su quinta semana de paro. Consideró que falta una respuesta de la política y por ello apuntó a los Ministros del gobernador, Gustavo Sáenz, y los legisladores oficialistas, tanto en Diputados como en el Senado.
En primera instancia, Godoy señaló que se están dando una serie de circunstancias de la política y para la política que a su entender el Gobierno provincial no está advirtiendo, tales como la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, el “bastardeo de los partidos políticos”. En este sentido, hizo una salvedad rescatando al mandatario por su “habilidad” en detrimento de su Gabinete.
“El Gobernador es el habilidoso, los Ministros de él no ganaron alguna elección en su vida, me acuerdo que perdieron todo”, dijo con sorna.
Trazando un paralelismo con su gestión en la presidencia de la Cámara Baja, Godoy expuso que “no había ningún conflicto que no pasara por la Cámara de Diputados, era una especie de aeropuerto intermedio entre el Grand Bourg y cualquier sector”.
“Buscabas qué Ministro lo podía atender, o en caso que lo pudiera hacer el Gobernador”, ponderó en cuanto al rol del cuerpo legislativo de ese entonces.
Respecto a los docentes autoconvocados, señaló que no es un fenómeno nuevo ya que desde hace mucho tiempo reclaman que no se sienten representados por los gremios y consideró es legítimo que sean atendidos por el Gobierno.
Asimismo, ponderó la última propuesta del Gobierno.
“Hoy la propuesta del Grand Bourg es buena e interesante, pero parece una proclama”, cuestionó en lo que hace a la actuación del Gabinete provincial.
En otro orden, el expresidente de la Cámara de Diputados indicó que al análisis debe considerarse el contexto nacional ya que según afirmó “Nación cerró los grifos” y advirtió en la paralización de obras con fondos nacionales tales como el nuevo puente sobre el río Vaqueros, el puente sobre el Bermejo, las obras en RN51, entre otras.
“Ingredientes que aparecen con unos inexpertos”, como el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, aseveró.
Finalmente, sobre la ley Anti Protesta dijo que no habría sido sancionada si en Diputados los que se abstuvieron la hubieran rechazado, y en el Senado al tratamiento sobre tablas se hubieran negado.
“Es política la solución, se sigue con y desde la política”, sentenció Santiago Godoy.
Te puede interesar
Peter Lamelas en Argentina: Llegó el nuevo embajador de Estados Unidos
La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.
Dura carta de Kicillof a Milei: acusó un “ajuste ilegal” y exigió diálogo federal
El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.
Manuel Adorni sobre Guillermo Francos: “Había un ciclo cumplido”
El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.
La "semana de éxitos" del Gobierno, según Adorni
El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.
"Tantas veces me morí...", de la ironía a la renuncia de Francos
El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.
Los gobernadores pierden a sus dos principales nexos políticos con Milei
La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.