Conflicto con autoconvocados: Godoy apuntó a los Ministros y dijo que “la solución es política”
El diputado mandato cumplido analizó la conflictividad social en la provincia, y en particular con los docentes autoconvocados afirmó que hay que llamarlos y ratificó que “la solución en todos los casos es política”.
En su paso por “Cara a Cara” el diputado mandato cumplido, Santiago “Indio” Godoy, se refirió a la protesta de docentes autoconvocados que transita su quinta semana de paro. Consideró que falta una respuesta de la política y por ello apuntó a los Ministros del gobernador, Gustavo Sáenz, y los legisladores oficialistas, tanto en Diputados como en el Senado.
En primera instancia, Godoy señaló que se están dando una serie de circunstancias de la política y para la política que a su entender el Gobierno provincial no está advirtiendo, tales como la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, el “bastardeo de los partidos políticos”. En este sentido, hizo una salvedad rescatando al mandatario por su “habilidad” en detrimento de su Gabinete.
“El Gobernador es el habilidoso, los Ministros de él no ganaron alguna elección en su vida, me acuerdo que perdieron todo”, dijo con sorna.
Trazando un paralelismo con su gestión en la presidencia de la Cámara Baja, Godoy expuso que “no había ningún conflicto que no pasara por la Cámara de Diputados, era una especie de aeropuerto intermedio entre el Grand Bourg y cualquier sector”.
“Buscabas qué Ministro lo podía atender, o en caso que lo pudiera hacer el Gobernador”, ponderó en cuanto al rol del cuerpo legislativo de ese entonces.
Respecto a los docentes autoconvocados, señaló que no es un fenómeno nuevo ya que desde hace mucho tiempo reclaman que no se sienten representados por los gremios y consideró es legítimo que sean atendidos por el Gobierno.
Asimismo, ponderó la última propuesta del Gobierno.
“Hoy la propuesta del Grand Bourg es buena e interesante, pero parece una proclama”, cuestionó en lo que hace a la actuación del Gabinete provincial.
En otro orden, el expresidente de la Cámara de Diputados indicó que al análisis debe considerarse el contexto nacional ya que según afirmó “Nación cerró los grifos” y advirtió en la paralización de obras con fondos nacionales tales como el nuevo puente sobre el río Vaqueros, el puente sobre el Bermejo, las obras en RN51, entre otras.
“Ingredientes que aparecen con unos inexpertos”, como el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, aseveró.
Finalmente, sobre la ley Anti Protesta dijo que no habría sido sancionada si en Diputados los que se abstuvieron la hubieran rechazado, y en el Senado al tratamiento sobre tablas se hubieran negado.
“Es política la solución, se sigue con y desde la política”, sentenció Santiago Godoy.
Te puede interesar
Organizaciones feministas y LGBTIQ+ repudian la candidatura de Martín Del Frari a Defensor del Pueblo
Organizaciones de mujeres y personas LGBTTIQ+ rechazaron e impugnaron públicamente la postulación del exconcejal a la Defensoría del Pueblo, citando denuncias de violencia de género y un historial de agresiones.
Lousteau criticó a Bullrich por pedido de allanamiento a periodistas
El legislador de la UCR afirmó que la ministra Bullrich busca amedrentar a medios mientras se investigan presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
A tres años el intento de magnicidio, Cristina Kirchner saludó a la militancia
Decenas de manifestantes marcharon desde el PJ Nacional reclamando justicia en la causa que investiga el atentado fallido de 2022.
El Grupo Indalo repudió la censura a Jorge Rial y Mauro Federico
La empresa calificó como “amedrentamiento” las denuncias penales contra Jorge Rial y Mauro Federico, que difundieron audios de Karina Milei por la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
La oposición redobla la presión: Karina Milei, en el centro de la agenda del Congreso
Con el caso ANDIS y la estafa de $LIBRA en discusión, el oficialismo enfrenta un martes de comisiones donde la oposición busca exponer la responsabilidad política del Presidente y su entorno.
Ferraro denunció “censura previa” en el caso de los audios de Karina Milei
El diputado de la Coalición Cívica cuestionó el fallo del juez Maraniello y lo calificó de “mamarracho jurídico dictado a medida del Gobierno”.