“Solo hablan de inflación”, criticó Outes
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.
En diálogo con El Acople, el diputado nacional de Innovación Federal Pablo Outes recordó que el envío de apenas “tres mil millones de ATN, unos 300 000 dólares”, no alcanza ni para construir una escuela y advirtió que la obra pública permanece paralizada desde hace dos años.
El diputado cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional: “Decide cuánto dinero manda y eso no sirve”, afirmó, porque deja a las provincias sin previsibilidad para planear infraestructura.
A su entender, la gestión Milei se obsesiona con la inflación y descuida toda otra política: “No conocemos nada sobre educación, universidad, industria o exportación”, subrayó.
Outes consideró que la Argentina pierde capital cultural y futuro porque carece de una estrategia para mejorar formación, proteger infraestructura y orientar la inversión hacia proyectos que impulsen crecimiento.
En tal sentido, Outes propuso reemplazar la negativa a invertir por un esquema que mejore la calidad del gasto y apuntale sectores productivos, ya que, sin un plan claro, “no hay nada de nada”.
Te puede interesar
Calletti sobre el pedido de desafuero de Estrada: “Utilizó indebidamente fondos del Congreso para hacer persecución política”
La Cámara Baja de la Nación inició el tratamiento del pedido de desafuero del diputado Emiliano Estrada, quien no asistió.
Milei: “No es cierto que la ayuda de EEUU dependa de la elección; mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”
El jefe de Estado habló tras la reunión con Trump y ratificó que todos los anuncios financieros hechos por el Tesoro norteamericano se mantendrán más allá de lo que ocurra el 26 de octubre.
Milei habilitó la venta total de las cuatro sociedades hidroeléctricas creadas por el Estado
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china
El Gobierno trabaja sobre una hoja de ruta para reducir la influencia tecnológica china y favorecer la presencia de los EEUU en la Argentina. Se trata de lo acordado entre el Ejecutivo y la administración Trump.
El lobby de la Embajada que enfrió el Congreso
El radical Rodrigo De Loredo confirmó la reunión que mantuvo, junto a Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto, con el trumpista Barry Bennet y el asesor sin firma Santiago Caputo. Hubo un pedido de acompañamiento al presidente.
Mayoraz: Este miércoles se trata el desafuero de Emiliano Estrada
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.