Salta Por: Ivana Chañi09/06/2023

Boleto estudiantil en feriados y sábados de recupero: SAETA analiza viabilidad

Asimismo, aseguran que significará un costo para la Provincia y deberán articular acciones con autoridades de Educación.

El paro de docentes que llegó a su quinta semana ha provocado problemas no tan solo en el ámbito educativo sino en la sociedad en  general.

Tal es así que para que los alumnos recuperen los contenidos perdidos por las medidas de fuerza, desde el Ministerio de Educación se determinó que los docentes deberán presentar un plan de trabajo que se aplicará de forma presencial y efectiva, los días feriados y algunos sábados hasta tanto puedan cumplimentar la devolución de los días de paro.

Un aspecto que al parecer se omitió es el transporte y el pase estudiantil, al respecto en “El Acople”, el presidente de la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (SAETA), Claudio Mohr, advirtió que habrá que ver si es viable ya que aseveró que durante estas semanas no se cortó la gratuidad.

Plan de recuperación de clases por el paro: Feriados y fines de semana, a la escuela

“No había información confiable que nos permitiera tomar la decisión para bajar el beneficio; deberemos analizar porque tampoco todos los alumnos tendrán que recuperar y no tenemos certezas de los días”, explicó para luego subrayar que sería importante “congeniar con autoridades de Educación”.

Mohr señaló que dado que el servicio es habilitado para cada alumno, entonces informó que será necesario tener una base de datos para que se puedan habilitar para esos días.

Conflicto docente: Para Villazón el anuncio de ministros sumó una “provocación”

“Tendremos que analizarlo, no hemos cortado el pase libre y lo siguieron usando, tenemos que ver cómo compensa porque esto también genera costos a la Provincia y fundamentalmente a todos los salteños”, advirtió.

Ante la consulta por un balance en números del uso del pase libre durante estas semanas de paro, Claudio Mohr dijo que la baja no ha sido sensible por lo que no se podría decir “que de golpe primarios y secundarios han desaparecido de la circulación diaria”.

 

Te puede interesar

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.

La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado

La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.

Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”

Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.

La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas

La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.

La falta de GNC golpea a los taxistas salteños: autos parados y cero ganancias

Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.