Fomentar Empleo: Oportunidad para desocupados y empresas
Destacan al programa como una herramienta para acceder al mercado laboral con aporte del Estado.
En “Políticas del Mundo del Trabajo” por Aries, de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación en Salta destacaron el programa “Fomentar Empleo” y sus beneficios tanto para desocupados como para PyMEs.
María “Kitty” Blanco por su parte resaltó que el programa “es la prueba de oportunidades para desocupados y, pequeñas y medianas empresas para que puedan incorporar mano de obra”.
Asimismo, indicó que éste como otros que ofrece el Ministerio de Trabajo de la Nación “se necesitan seguir ampliando para poder seguir generando empleo que hoy tanto está en boga” y, agregó que son muchas las experiencias de empresas que a la fecha están terminando de certificar algunas actividades por lo que da cuenta que “es un instrumento que sirvió, sirve y continuará sirviendo para que las empresas puedan seguir dando trabajo”, indicó.
Requisito que debe cumplir en primer lugar el empleador es estar registrado en Mi PyMEs, en AFIP.
A su turno, Alejandro Asís brindó detalles del programa y los beneficios que conlleva para quienes adhieren.
En primera instancia advirtió que la capacitación de los empleados que ingresan a una actividad es por lo general un problema para las empresas, y explicó que durante el entrenamiento -que depende de la complejidad de la actividad- puede variar de cuatro a seis meses, el Estado realiza un aporte económico con el sueldo del empleado.
Si llegara el caso que la empresa lo tome en blanco, el Estado por 12 meses acompaña al empleador con un aporte de aproximadamente 45% del sueldo y el 100% de las contribuciones patronales, lo que se estima un ahorro de $70.000 por empleado.
“Este programa ha sido muy exitoso en el país, sobre todo en el tiempo de pandemia y crisis”, resaltó Asís.
Para mayor información pueden consultar en las oficinas de empleo del interior de la provincia, y en Capital en la intersección de calle Alvarado y Santa Fe.
Te puede interesar
El Producto Geográfico Bruto salteño creció y alcanza el 2% de la producción nacional
La economista Myriam Giorgetti, coordinadora del Producto Geográfico Bruto, explicó que Salta aumentó su participación en la economía del país. La minería, la agroindustria y el turismo son los sectores que más impulsan el crecimiento.
Papeles, plásticos y aceite usado: qué se puede llevar al Reciclatón del Parque Sur
El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, destacó al Reciclatón en Parque Sur. La iniciativa fortalece el vínculo entre vecinos, cooperativas y empresas que trabajan con materiales reciclables en la ciudad.
De 66 egresados de Medicina en la UNSa, solo tres se quedaron en Salta
El diputado nacional electo, Bernardo Biella, señaló que la mayoría de los nuevos médicos formados en la universidad pública migran por falta de incentivos para ejercer en la provincia.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor este miércoles 5 de noviembre.
Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.