Salta Por: Ivana Chañi08/06/2023

Fomentar Empleo: Oportunidad para desocupados y empresas

Destacan al programa como una herramienta para acceder al mercado laboral con aporte del Estado.

En “Políticas del Mundo del Trabajo” por Aries, de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación en Salta destacaron el programa “Fomentar Empleo” y sus beneficios tanto para desocupados como para PyMEs.

María “Kitty” Blanco por su parte resaltó que el programa “es la prueba de oportunidades para desocupados y, pequeñas y medianas empresas para que puedan incorporar mano de obra”.

Asimismo, indicó que éste como otros que ofrece el Ministerio de Trabajo de la Nación “se necesitan seguir ampliando para poder seguir generando empleo que hoy tanto está en boga” y, agregó que son muchas las experiencias de empresas que a la fecha están terminando de certificar algunas actividades por lo  que da cuenta que “es un instrumento que sirvió, sirve y continuará sirviendo para que las empresas puedan seguir dando trabajo”, indicó.

Saeta anunció que volvió la App pero en modo "prueba"

Requisito que debe cumplir en primer lugar el empleador es estar registrado en Mi PyMEs, en AFIP.

A su turno, Alejandro Asís brindó detalles del programa y los beneficios que conlleva para quienes adhieren.

En primera instancia advirtió que la capacitación de los empleados que ingresan a una actividad es por lo general un problema para las empresas, y explicó que durante el entrenamiento -que depende de la complejidad de la actividad- puede variar de cuatro a seis meses, el Estado realiza un aporte económico con el sueldo del empleado.

Bettina logró la unión de los gremios y van todos juntos a paro

Si llegara el caso que la empresa lo tome en blanco, el Estado por 12 meses acompaña al empleador con un aporte de aproximadamente 45% del sueldo  y el 100% de las contribuciones patronales, lo que se estima un ahorro de $70.000 por empleado.

“Este programa ha sido muy exitoso en el país, sobre todo en el tiempo de pandemia y crisis”, resaltó Asís.

Para mayor información pueden consultar en las oficinas de empleo del interior de la provincia, y en Capital en la intersección de calle Alvarado y Santa Fe.

Te puede interesar

El SMN emitió alerta por vientos intensos en Salta

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.

Salta se prepara para el Milagro con un amplio operativo sanitario

SAMEC desplegará 24 ambulancias, puestos fijos y 150 profesionales para atender a más de 650.000 peregrinos durante las festividades.

San Lorenzo: Rescataron a cuatro personas perdidas en el cerro

Coordinación entre autoridades provinciales, bomberos y Defensa Civil permitió atender la emergencia sin complicaciones.

En Salta, solo hay un residente de infectologia en el Hospital del Milagro

El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.

Explosivos de YPF: Se estima más de ocho millones abandonados en el norte salteño

La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.

Crisis: “No hay plata ni consumo”, advirtieron comerciantes salteños

En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.