“Es espantoso lo que plantea el Gobierno”, afirman desde SiTEPSa
Advierten que el objetivo es “callarnos por el 2023, cerrarnos la boquita porque si no quedamos fuera del sistema”. En otro orden, apuntaron a un sector de autoconvocados radicalizado por la Izquierda.
En diálogo con Aries la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta, Victoria Cervera, analizó los anuncios del Gobierno con respecto al no descuento de los días de paro y la propuesta de recupero de clases.
Cervera calificó el anuncio del Gobierno Provincial realizado en horas de la tarde de ayer miércoles como “atroz y espantoso”.
Siguiendo con esa línea, manifestó que “lo que están planteando, más allá de que se proponga que los docentes trabajen en sábado y feriados, hay un artículo en el que se habla que el recupero es voluntario y al adherirse presenta un plan de recuperación, pero si alguna vez incurriere en inasistencia injustificada –mientras dure la ejecución del plan- se le descontará y lo más grave es que se lo sancionará según la legislación vigente”.
Advirtiendo esta situación, la sindicalista alertó a la docencia a darle atención a la letra chica de la Resolución 159.
“Lo que están haciendo es que los docentes adhieran al plan de recuperación y no vuelvan a levantar durante todo el año la voz para reclamar absolutamente nada, por lo menos desde la autoconvocatoria”, aseguró y agregando que podrían entran en conciliación y luego en ilegalidad de seguir con el paro.
Cervera si bien reconoció que al docente le preocupa el descuento de los días de paro, sostuvo que aceptar la propuesta es “callarnos por el 2023, cerrarnos la boquita porque si no quedamos fuera del sistema”.
En otro orden, la titular de SiTEPSa comunicó que están con paro por tiempo indeterminado y este jueves a partir de las 18:00 h en la sede del sindicato habrá una asamblea con los afiliados para determinar cómo continúa el plan de lucha.
En algún momento SiTEPSa aunó fuerzas con los denominados Autoconvocados de la Plaza, y en la actualidad Cervera lamentó que no pueda seguir siendo así ya que señaló que un sector de los autoconvocados está radicalizado por los partidos de Izquierda.
Pese a ello concluyó: “Más allá de eso lo cierto es que miles de docentes se suman sin importarles quién está conduciendo, sale a la calle por reivindicaciones salariales y hay que ver que la docencia en masa se organiza desde las escuelas”.
Te puede interesar
En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”
Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.
Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales
El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.
Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes
Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.
Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.