Economía02/06/2023

Dura advertencia de Cavallo sobre el peligro de desarmar rápido el cepo

El ex ministro de Economía publicó un nuevo texto en su blog, en el cual critica a la actual gestión y lanza advertencias al nuevo gobierno.

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, advirtió que si el próximo Gobierno decide eliminar el cepo cambiario rápidamente sin antes aplicar un ajuste fiscal con corte de emisión monetaria, el resultado será “una explosión hiperinflacionaria, costosísima desde el punto de vista social y demoledora desde el punto de vista político”.
 
El economista publicó en su blog un texto titulado “La oposición tiene que ser cautelosa con sus promesas. En el mejor de los casos, un buen plan de estabilización podrá ponerse en marcha recién a principios de 2025”.

El campo pide que cesen los piquetes: "Nueve horas para ir de Pichanal a Embarcación"

“Puede parecer paradojal, pero si para evitar la inercia inflacionaria que crea el cepo cambiario, el nuevo gobierno decide eliminarlo de inmediato para todo tipo de transacciones, sin que haya habido tiempo para implementar un ajuste fiscal y la economía haya digerido toda la excesiva emisión monetaria anterior, el resultado puede ser una explosión hiperinflacionaria, costosísima desde el punto de vista social y demoledora desde el punto de vista político”, alertó Cavallo.

El ex titular del Palacio de Hacienda sostuvo que con la dolarización “de facto” que tiene la economía local no es posible pensar en una reducción significativa de la inflación sin una liberalización de las restricciones vigentes en el mercado de cambios que permita estabilizar el precio del dólar oficial.

Por la suba del dólar, Cavallo explicó su plan para evitar una salida "traumática" al unificar el tipo de cambio

“La estrategia política que tiene en mente Cristina Kirchner, seguramente basada en los razonamientos económicos de Kicillof, consiste en evitar a toda costa que se desate una hiperinflación antes de la entrega del poder pero que sea inevitable en el transcurso del próximo mandato. Sólo así se puede entender por qué apoya la gestión de Massa como ministro de Economía mientras reitera su adhesión al socialismo del Siglo XXI de inspiración chavista. Seguramente ella sabe por el gobernador que, si el ministro de Economía no consigue apoyos externos suficientes, el descontrol inflacionario extremo se puede producir en los próximos meses. Pero, al mismo tiempo, no quiere que se implementen ajustes fiscales y de precios relativos que puedan facilitar la gestión económica del nuevo gobierno”, señala.

Tras la inhabilitación de Uñac, Alberto acusó a la Corte Suprema de "debilitar la democracia"

Cavallo además comentó que si el actual Gobierno finaliza su mandato sin un episodio traumático, la nueva gestión podrá evitar una hiperinflación “demoledora del poder político” sólo si lleva adelante una serie de iniciativas. Algunas de ellas son: “Ajustar las cuentas fiscales mediante la reforma del estado, las privatizaciones y la apertura de la economía para eliminar el cepo cambiario del mercado comercial, recién cuando esas decisiones hayan llevado a una fuerte apreciación del tipo de cambio en el mercado libre.”

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.

Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026

El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.

La deuda creció en u$s7.000 millones durante agosto

La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.