
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
El Presidente apuntó contra el Máximo Tribunal luego de que confirmara la prohibición de la candidatura del gobernador sanjuanino, que buscaba una nueva reelección.
Política01/06/2023El presidente Alberto Fernández cuestionó en duros términos a los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el fallo que inhabilitó al gobernador de San Juan, Sergio Uñac, a presentarse a la reelección. A través de un mensaje en sus redes sociales, el mandatario acusó al Máximo Tribunal de "debilitar nuestra democracia".
“Una vez más, la Corte Suprema se entromete en el proceso democrático y autonómico de las provincias. Ha dictado una sentencia sin que previamente opinara el más alto tribunal de San Juan, atribuyéndose una competencia originaria a partir de una interpretación forzada e ilegítima”, escribió el jefe de Estado en Twitter.
En ese sentido, consideró que la decisión, “lejos de impartir justicia, rompe el federalismo y debilita nuestra democracia. El pueblo es el que siempre elige”, completó el presidente en su publicación
Fernández ya se había manifestado sobre el rol de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda en el funcionamiento democrático. El pasado 10 de mayo, a través de cadena nacional, el mandatario dio su opinión cuando suspendieron las elecciones gubernamentales en Tucumán y San Juan.
En ese momento, sostuvo que la Corte "no respeta la libertad de poderes, avasalla compulsivamente al federalismo y la autonomía de las provincias", al mismo tiempo que manifestó que "va contra uno de los derechos supremos del ciudadano en democracia que es el voto popular".
El máximo tribunal del país hizo lugar a impugnación en contra de Uñac que había sido presentada por la oposición, por la que también había suspendido las elecciones provinciales semanas atrás. Sin embargo, los sanjuaninos sí votaron por los cargos legislativos y comunales.
Los jueces se expidieron sobre el tema luego de que el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, declarara inconstitucional las aspiraciones del actual jefe provincial a otro mandato consecutivo. Además, el propio Uñac había reclamado que el tribunal se expresara con celeridad sobre su caso, mientras mantenía su postulación, algo que ahora deberá cambiar.
Al analizar la cuestión ya de fondo y no como medida cautelar que fallaron inicialmente, la Corte señaló que “la propia” provincia “afirma que la candidatura de Uñac para un nuevo mandato a gobernador (2023-2027) solo puede fundarse en una interpretación del artículo 175 de la Constitución provincial según la cual el límite de tres mandatos consecutivos rige exclusivamente para el mismo cargo”.
“Ello significaría que Uñac podría desempeñarse como gobernador y vicegobernador de manera consecutiva e indefinida. Así, una persona podría ejercer el mismo cargo durante uno, dos o tres mandatos consecutivos e inmediatamente después desempeñar el otro cargo del binomio también por uno, dos, o tres mandatos consecutivos, repitiendo el ciclo de manera indefinida”, y eso, señaló la Corte “se encuentra en franca contraposición con la pauta republicana consagrada en el artículo 5° de la Constitución Nacional”.
“La provincia asevera además que la alternancia republicana se encuentra asegurada pues su Constitución establece un límite de tres mandatos consecutivos para gobernador y tres mandatos para vicegobernador. Sin embargo, la invocación de ese límite máximo de seis mandatos resulta dogmático pues no ofrece ninguna razón que lo sustente”, resume al fallo sobre la inhabilitación a la nueva candidatura del gobernador sanjuanino.
Perfil
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.