Autoconvocados de la Salud acampan en AUNOR y convocan a un paro
En consonancia a las medidas de los docentes autoconvocados, ratifican paro por tiempo indeterminado aunque garantizan las guardias de los servicios.
En diálogo con Aries, el trabajador autoconvocado del área de la salud, Oscar Maidana, desde el acampe en el expeaje AUNOR refirió al reclamo salarial y al apoyo que le están dando a los docentes. Asimismo, destacó sentir que hay un ninguneo hacia los trabajadores ya que las reuniones de parte del Gobierno las realizan funcionarios sin poder de decisión.
“El estado de situación después del miércoles y jueves que fue muy duro, principalmente los detenidos y la criminalización de la protesta por lo cual hemos decidido acompañar”, expresó agregando que a pesar de que no se cerró paritarias en Salud, “creemos que va a ser la misma”, advirtió.
Maidana reconoció que pese haber sido recibidos por el gobernador, Gustavo Sáenz, y los compromisos asumidos de analizar el pliego de demandas, afirmó que a posteriori las reuniones estuvieron encabezadas por funcionarios de última línea. “Por eso decidimos marchar y hacer paros”, argumentó.
El trabajador reafirmó que es la única respuesta que pueden dar ante “la represión, las detenciones y el hacer que los compañeros se desmoralicen”.
Finalmente, Oscar Maidana celebró el acompañamiento de la gente a las acciones de los autoconvocados afirmando que en la marcha de “Las Antorchas” de este sábado la participación fue multitudinaria, como así también agradeció por el apoyo a sus compañeros en el acampe en el expeaje AUNOR.
Al igual que el sector de la docencia autoconvocada, los de salud adherirán a un paro este lunes, aunque desde los trabajadores aseguran que garantizarán los servicios de guardia.
Te puede interesar
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.
Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.
Alarma sanitaria: Qué es el bluetoothing y por qué acelera los casos de VIH
El término bluetoothing, una modalidad de alto riesgo ya documentada en regiones de África y Asia, generó alarma en las autoridades de salud global por su potencial para acelerar la transmisión de enfermedades, especialmente el VIH.