Salud Por: Ivana Chañi13/10/2025

Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans

La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.

En "De esto sí se habla: salud y sexualidad", por Aries, la médica deportóloga Carolina Anna Scaccia —especialista en neurociencias aplicadas al deporte y médica de equipos de handball y fútbol playa de Boca Juniors— se refirió al debate que divide al mundo deportivo sobre la participación de atletas trans en competencias oficiales.

Scaccia se encuentra en Salta dictando una clase de neurociencias y deporte en el marco de un campo de entrenamiento de judo. Durante la entrevista, compartió una experiencia profesional con una atleta trans que atendió en su equipo.

“Ella misma me decía: ‘Soy una Scania con el motor de un Fitito’. Había pasado por una cirugía de reasignación y perdió mucha fuerza por la falta de testosterona. Pero aun así, los cuerpos son distintos: los hombres tienen más masa muscular, pies y manos más grandes, características que en muchos deportes hacen diferencia”, explicó.

La médica sostuvo que el principal desafío radica en la regulación y el rol de las asociaciones deportivas.

“Rugby fue el primer deporte que dijo ‘no quiero atletas trans’ bajo ningún concepto. Es un deporte que exige estudios médicos todos los años y cuida mucho la integridad física de sus jugadores”, detalló.

Scaccia remarcó que el debate debe darse desde la ciencia y no desde la ideología. La profesional señaló que la discusión sobre la inclusión deportiva necesita reglas claras y una mirada científica que contemple tanto la identidad como la seguridad física de los atletas.

Te puede interesar

Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.

Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.

Alarma sanitaria: Qué es el bluetoothing y por qué acelera los casos de VIH

El término bluetoothing, una modalidad de alto riesgo ya documentada en regiones de África y Asia, generó alarma en las autoridades de salud global por su potencial para acelerar la transmisión de enfermedades, especialmente el VIH.

Leishmaniasis cutánea humana suma 32 casos en Salta

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que los casos acumulados de leishmaniasis cutánea humana ascienden a 32 en lo que va del año.

El IPS informó cómo será la atención durante el feriado de hoy, 10 de octubre

El Instituto Provincial de Salud de Salta comunicó cómo será la modalidad de atención este viernes 10 de octubre, feriado trasladado por disposición nacional.

Salud mental: 13 hospitales de Salta sumaron psicólogos en el último año

Esta medida descentraliza la atención, ya que ahora la población de áreas operativas como Santa Victoria Este, Morillo, La Poma y Cachi puede acceder a especialistas en su lugar de residencia, evitando desplazamientos y derivaciones a otros municipios.