Precios Justos de cercanía: La canasta debutará la semana que viene
Se trata de la lista de 2.101 productos que abarcará a todo el país y no solamente al AMBA, según informó Comercio. Los detalles.
Luego de algunas demoras y versiones de estancamiento en las negociaciones, la Secretaría de Comercio finalmente ultima los detalles del lanzamiento de Precios Justos para comercios de cercanía para el próximo jueves 1º de junio, con una canasta mayor a la esperada, que tendrá más de 100 productos.
La semana pasada, el Gobierno lanzó el nuevo esquema de Precios Justos para grandes supermercados. Se trata de la lista de 2.101 productos que debían tener su precio congelado de forma cuatrimestral, hasta fin de junio. Pero que ahora, ante la aceleración de la inflación, pasarán a tener actualizaciones mensuales del 3,8%, anunció Comercio.
Ahora, la dependencia que dirige Matías Tombolini avanza en un programa similar para los comercios de cercanía o barriales, es decir, tanto autoservicios o almacenes como supermercados chinos. Las negociaciones comenzaron aproximadamente un mes atrás y, tras algunas semanas de demora, ahora solo resta cerrar los detalles finales.
Según pudo saber El Destape de fuentes oficiales, la nueva canasta para proximidad incluirá más de 100 productos. De este modo, habrá finalmente una ampliación respecto a los 40 productos que se venían mencionando en las charlas previas entre las partes. Desde el sector almacenero afirmaron a este portal que serían en total 118 productos, aunque esta información no fue confirmada por la Secretaría de Comercio.
Las fuentes oficiales anticiparon también que habrá un sendero de actualización mensual del 3,8%, el mismo que rige para la lista de los grandes supermercados. Sin embargo, la primera actualización se aplicará recién en la segunda quincena de julio, dentro de 45 días.
Se trata de un acuerdo que Comercio está cerrando entre representantes de los comercios de cercanía y más de 30 empresas proveedoras, que incluye tanto mayoristas como distribuidoras directas. Aunque por ahora no hay adelantos acerca de qué productos serán incluidos, la canasta abarcará los rubros de almacén, cuidado personal y limpieza, al igual que el programa para los grandes supermercados. La intención de los comerciantes es que sean básicamente ítems de consumo masivo y con rotación rápida, para que tengan impacto real en las ventas.
Lo que sí se sabe, en cambio, es que abarcará a todo el país y no solamente al AMBA. En este sentido, los Precios Justos para comercios barriales se complementarían con un eventual lanzamiento del nuevo rol importador del Mercado Central, cuyos alimentos frescos también se distribuirían en los locales de cercanía, al menos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
En Comercio buscan oficializar finalmente los Precios Justos de cercanía el próximo jueves 1 de junio. En paralelo, a partir del lunes podría haber novedades sobre el relanzamiento de la lista ampliada del programa para grandes supermercados (o sea, la que contiene a todos los productos de las empresas incluidas en la lista acotada de 2.101 ítems) que pasaría a tener una actualización mensual del 5%.
La puesta en marcha de Precios Justos de cercanía busca tanto ayudar a paliar los efectos de la inflación entre los sectores medio-bajos y bajos, que mayoritariamente compran en locales barriales, como contrarrestar la caída de las ventas en estos últimos, que en abril descendieron un 8,7% interanual, según la consultora Scentia.
De cualquier modo, una implementación exitosa del programa deberá sortear los históricos obstáculos que siempre existieron para los acuerdos de precios en los comercios de proximidad, que continuamente fracasaron por la dificultad para sostenerse en un mercado atomizado.
Con información de El Destape
Te puede interesar
El dólar bajó en todas sus cotizaciones
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.
Las paritarias caen hasta casi 7% en el primer trimestre del año
A contramano de las afirmaciones de Milei, un informe de la CTA Autónoma, basado en datos oficiales, refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% respecto a precios en el primer trimestre de 2025.