Salta Por: Ivana Chañi25/05/2023

La Policía dice que en Aunor había un clima pacífico hasta que llegaron las organizaciones sociales

El corte en la RN 9, en el acceso a Salta, provocó casi 40 kilómetros de vehículos varados. Desmienten el uso de armas de fuego en el despeje.

En diálogo con Aries el jefe de prensa de Policía de Salta, Miguel Velardez explicó lo sucedido en la tarde del miércoles cuando trabajadores públicos de la salud y la docencia cortaron el expeaje AUNOR apuntando a las organizaciones sociales que se sumaron a los manifestantes horas más tarde.

Velardez  informó que a partir de las 14:30  horas se registró la llegada de autoconvocados docentes y de salud a ruta nacional 9 agregando que por varias horas la manifestación fue pacífica ya que sólo se había cortado una calzada posibilitando que no se suspenda la circulación vehicular en su totalidad.

Juntos por el Cambio y el Entre Todos repudiaron el accionar contra los autoconvocados

Asimismo, resaltó que durante ese tiempo el diálogo con los manifestantes había sido permanente, en cumplimiento del protocolo de actuación.

Hasta allí el Jefe de Prensa remarcó que la situación era ordenada, hasta que llegaron organizaciones sociales, indicó.

“Algunos efectivos permitieron que cinco docentes femeninas crucen hasta los sanitarios que están  del lado opuesto de la ruta y ese momento fue aprovechado para ocupar la segunda calzada y al ver a esas cinco personas, el resto de  los ocupantes intentó ocupar la ruta completamente”, explicó.

Tensión en el ex peaje: corte de ruta e incidentes con docentes y personal de salud

Velardez ratificó que si bien hubo mucha tensión y forcejeos, en ningún momento los  policías utilizaron armas de fuego y aclaró que utilizaron las pistolas de paintball que arrojan bolitas de pintura.

Ante el escenario de casi 40 km de vehículos varados por la imposibilidad de transitar y puesto que los ánimos se caldeaban aún más con dos policías y algunos manifestantes lesionados,  el responsable de prensa de la Policía declaró que tuvieron que pedir la intervención del Ministerio Público Fiscal por lo que tanto el coordinador de los Fiscales, Pablo Rivero; y el  Fiscal de Derechos Humanos, Gabriel González, se presentaron en el lugar.

Velardez lamentó que “a pesar del diálogo de los fiscales y de la Policía fueron infructuosos y dijeron que no iban a levantar”.

Ante esta situación, la Fiscalía dió intervención a la Jueza de Garantías Nº 1, Ada Zunino, quien se presentó en el lugar y ordenó el levantamiento del bloqueo. La magistrada solicitó a los manifestantes que cesaran su actitud y advirtió que, en caso de no hacerlo, se recurriría a la fuerza pública.

Fiscalía asegura “presencia activa” en la protesta del ex peaje

“Hasta las 23 horas se logró  prácticamente liberar la ruta, no tan solo en ese lugar sino en todas las rutas de la provincia”, cerró.

Te puede interesar

Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos

En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.