Economía16/05/2023

AFIP extendió el reintegro del 15% para compras con débito

Forma parte de una de las medidas que informó el ministro Sergio Massa luego de que se conociera el índice de inflación de abril.

La Administración Federal de Ingresos Público (AFIP) confirmó este martes que se extenderá el tope de reintegro del 15% para las compras realizadas con tarjeta de débito de las cuentas de titulares de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). El beneficio corresponde a jubilados, pensionados y asignaciones familiares.
 
Esta nueva medida se publicó en el Boletín Oficial mediante la resolución 5360, y estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2023. Se estableció además la actualización de montos máximos de devolución para los beneficiarios que adquieran “bienes muebles en comercios minoristas y/o mayoristas” inscriptos en AFIP.

El 2023 comenzó con un marcado crecimiento del empleo minero en Salta

El tope de descuento se eleva a 4.056 pesos por mes por cada titular, mientras que en caso de percibir dos o más asignaciones, el reintegro será de hasta 8.114 pesos por mes.

En cuanto al reintegro, este se aplica de forma automática en la misma cuenta bancaria donde se recibe la prestación, dentro de las 24 y 48 horas de efectuada la compra.

Concejo Deliberante de Capital: Solo JxC y FE le ganaron al voto en blanco

Los comercios que están incluidos en el programa son: Hipermercados, supermercados, almacenes y farmacias. Y pueden acceder los siguientes grupos de beneficiarios:

  • Jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo.
  • Titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE)

Con información de Ámbito 

Te puede interesar

El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave

El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.

El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA

Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo

Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.

“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista

Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.

Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones

Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.

RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca

Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.