Salud15/05/2023

Brindarán un conversatorio sobre Violencia Gineco-Obstétrica y Neonatal

Desde una mirada transversal y con perspectiva de género, estará dirigido a los equipos de Salud, al público en general, y a cargo de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Observatorio de Violencia Obstétrica. La cita es el 22 de mayo, de 17 a 19, en el Centro Cultural América.

En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Observatorio de Violencia Obstétrica brindarán un conversatorio sobre Violencia Gineco-Obstétrica y Neonatal dirigido a los equipos de Salud y al público interesado. La cita es el 22 de mayo, de 17 a 19, en el Centro Cultural América en Mitre 23.

La jornada busca fortalecer y actualizar la formación al respecto, y construir una mirada integral para garantizar los derechos de las personas gestantes durante su embarazo, parto y puerperio.

Alberto Fernández se muestra junto a Ziliotto y prepara viaje a Salta y Tierra del Fuego

Este tipo de violencia afecta a la mujer y a su bebé, y se manifiesta mediante prácticas, conductas, acciones y omisiones que el personal de salud ejerce de manera directa e indirecta, en el ámbito público y privado, sobre el cuerpo y los procesos reproductivos.

“Venimos de una cultura que reproduce una serie de conductas que, muchas veces, no las identificamos como violencia de género, pero lo son; la base de este tipo de encuentros es esa, reconocer, prevenir y erradicar", sostuvo titular de Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique.

Griselda Galleguillos: "No entiendo al electorado"

Se desarrollará en cinco ejes: violencia ginecológica, de la mano de la doctora Laura Manacho; el rol de la doula en la prevención y el acompañamiento, dictado por la doula y puericultora, Maia Funes; salud mental materna y violencia neonatal, por la psicóloga neonatal, Carolina Paolucci; la violencia obstétrica como modalidad de violencia de género, a cargo de la licenciada Luisina Varona; y sobre las herramientas jurídicas para la prevención y erradicación de la violencia obstétrica, que será brindado por la abogada Verónica Spaventa.

       

Te puede interesar

Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

Salud mental: Sin cambios en la ley, habrá más adictos en las cárceles que en centros de rehabilitación

Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.

Plan “Salud para el Interior”: Biella propone sobresueldos y viviendas para atraer médicos al norte

El diputado nacional electo Bernardo Biella presentará un proyecto para incentivar a los profesionales de la salud a radicarse en el interior. La iniciativa prevé un sobresueldo proporcional a la distancia y viviendas sanitarias

Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.