
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Desde una mirada transversal y con perspectiva de género, estará dirigido a los equipos de Salud, al público en general, y a cargo de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Observatorio de Violencia Obstétrica. La cita es el 22 de mayo, de 17 a 19, en el Centro Cultural América.
Salud15/05/2023En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Observatorio de Violencia Obstétrica brindarán un conversatorio sobre Violencia Gineco-Obstétrica y Neonatal dirigido a los equipos de Salud y al público interesado. La cita es el 22 de mayo, de 17 a 19, en el Centro Cultural América en Mitre 23.
La jornada busca fortalecer y actualizar la formación al respecto, y construir una mirada integral para garantizar los derechos de las personas gestantes durante su embarazo, parto y puerperio.
Este tipo de violencia afecta a la mujer y a su bebé, y se manifiesta mediante prácticas, conductas, acciones y omisiones que el personal de salud ejerce de manera directa e indirecta, en el ámbito público y privado, sobre el cuerpo y los procesos reproductivos.
“Venimos de una cultura que reproduce una serie de conductas que, muchas veces, no las identificamos como violencia de género, pero lo son; la base de este tipo de encuentros es esa, reconocer, prevenir y erradicar", sostuvo titular de Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique.
Se desarrollará en cinco ejes: violencia ginecológica, de la mano de la doctora Laura Manacho; el rol de la doula en la prevención y el acompañamiento, dictado por la doula y puericultora, Maia Funes; salud mental materna y violencia neonatal, por la psicóloga neonatal, Carolina Paolucci; la violencia obstétrica como modalidad de violencia de género, a cargo de la licenciada Luisina Varona; y sobre las herramientas jurídicas para la prevención y erradicación de la violencia obstétrica, que será brindado por la abogada Verónica Spaventa.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.