La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Brindarán un conversatorio sobre Violencia Gineco-Obstétrica y Neonatal
Desde una mirada transversal y con perspectiva de género, estará dirigido a los equipos de Salud, al público en general, y a cargo de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Observatorio de Violencia Obstétrica. La cita es el 22 de mayo, de 17 a 19, en el Centro Cultural América.
Salud15/05/2023
En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Observatorio de Violencia Obstétrica brindarán un conversatorio sobre Violencia Gineco-Obstétrica y Neonatal dirigido a los equipos de Salud y al público interesado. La cita es el 22 de mayo, de 17 a 19, en el Centro Cultural América en Mitre 23.
La jornada busca fortalecer y actualizar la formación al respecto, y construir una mirada integral para garantizar los derechos de las personas gestantes durante su embarazo, parto y puerperio.
Este tipo de violencia afecta a la mujer y a su bebé, y se manifiesta mediante prácticas, conductas, acciones y omisiones que el personal de salud ejerce de manera directa e indirecta, en el ámbito público y privado, sobre el cuerpo y los procesos reproductivos.
“Venimos de una cultura que reproduce una serie de conductas que, muchas veces, no las identificamos como violencia de género, pero lo son; la base de este tipo de encuentros es esa, reconocer, prevenir y erradicar", sostuvo titular de Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique.
Se desarrollará en cinco ejes: violencia ginecológica, de la mano de la doctora Laura Manacho; el rol de la doula en la prevención y el acompañamiento, dictado por la doula y puericultora, Maia Funes; salud mental materna y violencia neonatal, por la psicóloga neonatal, Carolina Paolucci; la violencia obstétrica como modalidad de violencia de género, a cargo de la licenciada Luisina Varona; y sobre las herramientas jurídicas para la prevención y erradicación de la violencia obstétrica, que será brindado por la abogada Verónica Spaventa.

Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año
Salud06/05/2025Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.

Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.

Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.

Apriete en Central Norte: barras increparon a Emmanuel Giménez en plena práctica
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.

Desde este viernes rige la veda electoral: qué está prohibido y qué no
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.

El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.

Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.