Javier Milei tildó a José Luis Espert de "traidor y delincuente" en la Feria del Libro
El candidato libertario colmó la Sala José Hernández en la presentación de su libro "El fin de la inflación", junto al economista Alberto Benegas Lynch.
Más de 2.000 personas colmaron la sala y sus alrededores para escuchar a Javier Milei, economista y precandidato a presidente de la República Argentina, en una charla durante la Feria del Libro.
En su discurso, Milei criticó duramente a la clase política, denominándolos "políticos basura", y pidió "quitarle al mono la navaja", refiriéndose al control que la política tiene sobre el Banco Central.
Milei también se enfocó en la inflación, que según sus cálculos ha aumentado del 10% en 2007 al 150% anual para fin de este 2023 bajo el gobierno kirchnerista.
En un giro que sorprendió a muchos, Milei atacó a su antiguo aliado libertario, José Luis Espert, a quien llamó "delincuente y traidor" y lo acusó de ser un "economista pseudoliberal" por sumarse a la coalición Juntos por el Cambio. Milei también criticó al Frente de Todos y a Juntos por el Cambio por igual, llamándolos "ladrones". La gente presente respondió a sus palabras con el grito de "Presidente, Presidente".
"¿Qué liberal puede ser un tipo que aboga por el robo a los argentinos de bien? ¡Un delincuente, un traidor! Por eso se pasó a las filas de Juntos por el Cambio”, le espetó Milei, frente al aplauso de los asistentes a la charla.
Espert, cabe recordar, cuenta con la adhesión de todos los sectores de Juntos por el Cambio, excepto el PRO, que todavía no resolvió si lo sumarán a la coalición.
En la charla estuvieron presentes su hermana Karina, mano derecha del economista, y Victoria Villaruel, su candidata a vicepresidenta. También estuvo presente Ramiro Marra, el principal ladero de Milei a nivel porteño y candidato a jefe de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires.
Fuente: Cadena 3
Te puede interesar
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.
ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales
La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”
Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.