A 23 años del crimen de María Marta, Carlos Carrascosa prepara el juicio contra el Estado
Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.
El 27 de octubre de 2002 María Marta García Belsunce fue asesinada en su casa del country Carmel de Pilar. Por muchos años, Carlos Carrascosa estuvo en la mira de la Justicia, preso por el crimen de su esposa, un crimen que luego, para la Justicia, él no cometió. Tras la absolución del viudo en 2016, se pidió que se investigue nuevamente el asesinato de la socióloga de 50 años y todo apuntó a Nicolás Pachelo, hoy detenido y condenado a perpetua por el homicidio.
23 años después del crimen del country y a un mes y medio de cumplir 81 años, Carrascosa suelta al cielo: “Sé que María Marta está vengada. Ella debe estar chocha allá arriba, eh, festejando y, bueno, ya me falta poquito y ya la voy a ir a ver. Así que será hasta la próxima y en un ratito voy, Negra”.
Pero antes, el viudo tiene una cuenta pendiente y de eso se encargan actualmente los abogados Fernández Díaz Cantón y Pablo Javier Viboud. Los dos que prepararán la demanda contra el Estado, el juicio civil para pedir el resarcimiento por los años que Carrascosa estuvo preso y enredado en una acusación judicial que le generó serios perjuicios económicos.
Actualmente, hay un reclamo patrimonial planteado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra la Argentina que se inició en 2011, cuando aun Carrascosa estaba preso. “En principio era para pedir mi libertad. Y, ahora, por la injusticia total”, detalla el viudo en diálogo con Infobae.
Y agrega: “Ahora, estamos preparando el juicio contra la provincia de Buenos Aires. Un pequeño resarcimiento de todo lo que pasé. Que tuve que vender todas mis propiedades para ir pagando los abogados, todas las pericias del juicio. Son veintipico de años, es muy fuerte todo”.
Te puede interesar:Chocó un auto estacionado, discutió con el dueño y lo arrastró arriba del capot por 100 metros
Para tener una idea, de ser dueño de una casa en uno de los countries más lujosos de esa época en Pilar, ahora Carrascosa alquila un dos ambientes en la zona oeste del Conurbano. Su vida ya no es la que era, y menos con 80 años.
“Esperemos que sea relativamente rápido el trámite”, se ríe cuando piensa en su edad con ese humor y optimismo que lo caracteriza. Y sigue: “Eso es lo más difícil de esta Justicia, porque yo ya tengo 80 años y me gustaría disfrutar algo, si es que es bienvenida mi demanda. Espero que sí. Y bueno, y, si no, serán mis herederos". Carrascosa no tiene hijos, pero está repleto de sobrinos y ahijados que lo tratan como a un padre.
“Hay gente que me dice que con este juicio al Estado me estoy vengando. No, estoy, simplemente, haciendo lo correcto, que es rescatar lo que me sacaron. Ya me sacaron años de libertad, después me vaciaron económicamente. Por suerte, y esto es lo que más me interesa destacar el día de hoy, tengo amigos de calidad, no me puedo quejar”, saca pecho. A algunos los conoció en la cárcel, otros se reafirmaron con el tiempo y también en ese tiempo se hizo de gente de fierro que ahora tiene a su lado.
“Siempre fueron una fuerza implacable, que no me dejaban flaquear. Amigos de lujo que no estaban acostumbrados a estas cosas: a tratar con la Policía, con la Justicia... Y, sin embargo, tuve un apoyo incondicional. Nunca me faltó casa, nunca me faltó nada. Siempre tenía algún lugar al que ir, donde refugiarme, llorar, gritar o hacer lo que quisiera. Y ese creo que es el principal capital que tengo en este momento: los amigos”, subraya.
Y en esa lista incluye a los abogados Gustavo Hechem, que lo representó en el juicio contra Pachelo como querellante, y a Díaz Cantón, hoy a cargo de la demanda civil. Pero también a los fiscales Patricio Ferrari, Andrés Quintana y Federico González, de quienes dice que fueron todo lo contrario a Diego Molina Pico, quien lo mandó preso y siempre lo consideró el asesino de su esposa.
Mientras espera que la Suprema Corte Bonaerense se expida, en febrero de este año la Sala V de la Cámara de Casación confirmó la condena a perpetua de Pachelo por el crimen de la socióloga ocurrido en 2002.
Los jueces Manuel Alberto Bouchoux y Fernando Jorge Mateos, que rechazaron el recurso que había presentado la defensa de Pachelo y avalaron la condena a perpetua de la Sala II, que había anulado la absolución de la primera instancia por mayoría del Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de San Isidro.
Pachelo fue a juicio acusado por los fiscales Ferrari, Quintana y González de ser el asesino de María Marta, tras una investigación que comenzó cuando la Corte Suprema absolvió al viudo de culpa y cargo y le encargó a la fiscal María Inés Domínguez que hallara al culpable.
Domínguez encontró un hilo conductor entre Pachelo “ladrón de countries” y el contexto en el que había ocurrido el crimen de María Marta el 27 de octubre de 2002 en el Carmel de Pilar. Revisó todo lo que había en el expediente y cada vez se convenció más de que el ex vecino estaba implicado.
Domínguez falleció, pero su trabajo lo continuó Quintana. Así, Pachelo se sentó ante los jueces del TOC N° 4 de San Isidro Osvaldo Rossi, Esteban Andrejin y Federico Ecke para responder por los robos a sus amigos y por el crimen de María Marta.
Rossi y Andrejin lo absolvieron del crimen de la socióloga, pero el presidente del Tribunal, que murió el año pasado, no pensaba igual y dejó una frase que hizo historia al plantársele a sus colegas porque todo llevaba a la culpabilidad: “Algo huele mal en Dinamarca”. Esas cinco palabras fueron el puntapié del fallo condenatorio de la Sala II que avaló la Sala V.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Elecciones 2025: Cómo queda el Congreso tras el triunfo de La Libertad Avanza
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.
Triple crimen narco: Ordenaron la detención de “Señor Jota"
Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.
ARCA flexibilizó el régimen de reducción de anticipos del Impuesto a las Ganancias
A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.
ANMAT agiliza la importación de productos de higiene personal
La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.
Bajo porcentaje de casos penales resueltos en Argentina, según informe
Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.
Récord de ausentismo electoral: La participación más baja desde 1983
La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.