Argentina15/05/2023

CGT también abre la puerta a un bono y apunta a municipales

Por primera vez en años la CGT le abrió la puerta a la discusión por las sumas fijas como salvaguarda de los salarios más bajos.

La espiral inflacionaria de los últimos meses llevó a la central obrera a discutir con el equipo económico la aplicación de este tipo de auxilios en sectores con sueldos por debajo del promedio, con la situación de los empleados municipales de todo el país como emblema.

“La nueva realidad que se viene conversando con Economía es que si hay algunas actividades que tienen un piso muy bajo, perjudicadas en sus ingresos, estamos de acuerdo como CGT en una suma fija que coloque ese piso en una situación mejorada”, reveló este fin de semana Andrés Rodríguez, jefe del gremio de estatales UPCN y adjunto de la central obrera. Héctor Daer, uno de los cotitulares de la organización, había manifestado semanas atrás el acuerdo del sector en establecer “un umbral” de ingresos disociado del salario mínimo pero que tuviera como referencia las canastas básicas.

El voto en blanco quedó segundo en Tierra del Fuego

En diálogo con AM 750, Rodríguez admitió que hasta hace pocos meses la CGT se oponía de manera tenaz a ese remedio, auspiciado en particular por los sectores cercanos a Cristina de Kirchner dentro del oficialismo: “el tema de la suma fija fue lanzado el año pasado por algunos como un perjuicio para las paritarias”, explicó el gremialista, quien dijo que la herramienta en general “achata las categorizaciones” de los empleos y “les quita a los gremios la capacidad negociar a través de las convenciones colectivas”.

Sin embargo admitió que la aceleración inflacionaria cambió los planes. Respecto de la situación de los empleados municipales, el dirigente sostuvo que en muchas comunas del país “ganan miseria”. “Si en este tipo de actividades subieran los sueldos por decreto no tendríamos problemas”, añadió.

Plazo fijo: El Banco Central sube la tasa al 97%

Rodríguez no mencionó números como referencia de un piso deseable para trabajadores formales pero cuando la CGT reveló que se discutía “un umbral” de ingresos con Economía se había hablado de una referencia cercana a los 140 mil pesos. Como publicó en enero este diario, un relevamiento de los sindicatos de municipales llegó a detectar salarios de 25 mil pesos mensuales en aquel momento.

Entre las alternativas para el sector hubo funcionarios como el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, que propusieron incorporar al empleo municipal como un capítulo del Consejo del Salario, una iniciativa que no termina de convencer a Raquel “Kelly” Olmos.

Con  información de Ámbito

Te puede interesar

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.

Caputo envía una misión a Sudáfrica en busca de aval técnico del FMI y un nuevo giro de fondos

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.