CGT también abre la puerta a un bono y apunta a municipales
Por primera vez en años la CGT le abrió la puerta a la discusión por las sumas fijas como salvaguarda de los salarios más bajos.
La espiral inflacionaria de los últimos meses llevó a la central obrera a discutir con el equipo económico la aplicación de este tipo de auxilios en sectores con sueldos por debajo del promedio, con la situación de los empleados municipales de todo el país como emblema.
“La nueva realidad que se viene conversando con Economía es que si hay algunas actividades que tienen un piso muy bajo, perjudicadas en sus ingresos, estamos de acuerdo como CGT en una suma fija que coloque ese piso en una situación mejorada”, reveló este fin de semana Andrés Rodríguez, jefe del gremio de estatales UPCN y adjunto de la central obrera. Héctor Daer, uno de los cotitulares de la organización, había manifestado semanas atrás el acuerdo del sector en establecer “un umbral” de ingresos disociado del salario mínimo pero que tuviera como referencia las canastas básicas.
En diálogo con AM 750, Rodríguez admitió que hasta hace pocos meses la CGT se oponía de manera tenaz a ese remedio, auspiciado en particular por los sectores cercanos a Cristina de Kirchner dentro del oficialismo: “el tema de la suma fija fue lanzado el año pasado por algunos como un perjuicio para las paritarias”, explicó el gremialista, quien dijo que la herramienta en general “achata las categorizaciones” de los empleos y “les quita a los gremios la capacidad negociar a través de las convenciones colectivas”.
Sin embargo admitió que la aceleración inflacionaria cambió los planes. Respecto de la situación de los empleados municipales, el dirigente sostuvo que en muchas comunas del país “ganan miseria”. “Si en este tipo de actividades subieran los sueldos por decreto no tendríamos problemas”, añadió.
Rodríguez no mencionó números como referencia de un piso deseable para trabajadores formales pero cuando la CGT reveló que se discutía “un umbral” de ingresos con Economía se había hablado de una referencia cercana a los 140 mil pesos. Como publicó en enero este diario, un relevamiento de los sindicatos de municipales llegó a detectar salarios de 25 mil pesos mensuales en aquel momento.
Entre las alternativas para el sector hubo funcionarios como el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, que propusieron incorporar al empleo municipal como un capítulo del Consejo del Salario, una iniciativa que no termina de convencer a Raquel “Kelly” Olmos.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Una jubilada murió en Mendoza al caerse de un colectivo
La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.
Mar del Plata: una anciana murió en un bingo y los apostadores continuaron jugando
Los empleados taparon el cuerpo con un sábana blanca, hasta que llegó el personal de una empresa de servicios médicos, quienes constataron la muerte de la anciana.
FOPEA: "El 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino, denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. "El riesgo crece", afirmó.
Comercio rechazó la "intromisión" del Gobierno en las paritarias
La Secretaría de Trabajo no homologó al último acuerdo salarial entre el principal gremio del país y las cámaras empresariales.
Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Temporal en Misiones: dos personas heridas y graves destrozos
Se registraron importantes daños materiales y más de 30 familias debieron ser asistidas. Cayeron más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas.