
El Gobierno oficializó, mediante el Decreto 771/2025, el pago de un bono de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre. Con esta suma, el haber mínimo del mes alcanzará los $403.052.


Por primera vez en años la CGT le abrió la puerta a la discusión por las sumas fijas como salvaguarda de los salarios más bajos.
Argentina15/05/2023
La espiral inflacionaria de los últimos meses llevó a la central obrera a discutir con el equipo económico la aplicación de este tipo de auxilios en sectores con sueldos por debajo del promedio, con la situación de los empleados municipales de todo el país como emblema.
“La nueva realidad que se viene conversando con Economía es que si hay algunas actividades que tienen un piso muy bajo, perjudicadas en sus ingresos, estamos de acuerdo como CGT en una suma fija que coloque ese piso en una situación mejorada”, reveló este fin de semana Andrés Rodríguez, jefe del gremio de estatales UPCN y adjunto de la central obrera. Héctor Daer, uno de los cotitulares de la organización, había manifestado semanas atrás el acuerdo del sector en establecer “un umbral” de ingresos disociado del salario mínimo pero que tuviera como referencia las canastas básicas.
En diálogo con AM 750, Rodríguez admitió que hasta hace pocos meses la CGT se oponía de manera tenaz a ese remedio, auspiciado en particular por los sectores cercanos a Cristina de Kirchner dentro del oficialismo: “el tema de la suma fija fue lanzado el año pasado por algunos como un perjuicio para las paritarias”, explicó el gremialista, quien dijo que la herramienta en general “achata las categorizaciones” de los empleos y “les quita a los gremios la capacidad negociar a través de las convenciones colectivas”.
Sin embargo admitió que la aceleración inflacionaria cambió los planes. Respecto de la situación de los empleados municipales, el dirigente sostuvo que en muchas comunas del país “ganan miseria”. “Si en este tipo de actividades subieran los sueldos por decreto no tendríamos problemas”, añadió.
Rodríguez no mencionó números como referencia de un piso deseable para trabajadores formales pero cuando la CGT reveló que se discutía “un umbral” de ingresos con Economía se había hablado de una referencia cercana a los 140 mil pesos. Como publicó en enero este diario, un relevamiento de los sindicatos de municipales llegó a detectar salarios de 25 mil pesos mensuales en aquel momento.
Entre las alternativas para el sector hubo funcionarios como el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, que propusieron incorporar al empleo municipal como un capítulo del Consejo del Salario, una iniciativa que no termina de convencer a Raquel “Kelly” Olmos.
Con información de Ámbito

El Gobierno oficializó, mediante el Decreto 771/2025, el pago de un bono de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre. Con esta suma, el haber mínimo del mes alcanzará los $403.052.

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

La ANMAT avanza en su refuncionalización y moderniza los controles a laboratorios extranjeros para medicamentos importados.

El CyberMonday 2025, organizado por la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), se realizará los días 3, 4 y 5 de noviembre.
Tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas, los principales bancos de Wall Street (incluyendo JP Morgan, Citi y UBS) celebraron el resultado como un "cisne blanco" para el mercado.

El Riesgo País de Argentina cayó fuertemente tras las elecciones, cerrando en 708 puntos básicos. La caída abre la ilusión de volver a los mercados internacionales de deuda.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.