Política Por: Ivana Chañi10/05/2023

El Gobernador destacó la fórmula con Antonio Marocco

En  "Agenda Abierta" el gobernador Gustavo Sáenz habló de su elección del vicegobernador Antonio Marocco para conseguir la reelección. Destacó que supo acompañarlo y representarlo cuando lo necesitó.

"Me acompañó en todo momento, en los momentos difíciles supo representarme porque es muy difícil gobernar y estar presente en cada uno de los lugares y que te acompañen y te ayuden", resaltó.   

Asimismo, remarcó que en el Senado en su desempeño le dio una "impronta diferente, fu un hombre que se puso al frente del Parlamento del NOA y NEA, como lo hice yo con los Gobernadores del Norte Grande, hicieron varias leyes, acompañaron y siempre estuvo presente".

"Es fundamental reconocer aquellos que te acompañan en los momentos difíciles, porque en los momentos fáciles estamos como Roberto Carlos con un millón de amigos a la vuelta y en los momentos difíciles son pocos los que quedan al lado de uno".

Sáenz sobre las críticas: "No pierdo energía en escuchar a aquellos que critican y no proponen nada"

En tal sentido, distinguió que su trato en el Senado supo ser "cordial y le dio relevancia al Senado de la provincia conjuntamente con los otros senadores".

Por otra parte, el Gobernador refirió a la problemática de la inseguridad y dijo que no es solo un problema de Salta sino que se extiende en todo el país por tanto es una obligación del Estado de brindar seguridad a la gente.

En este marco, el mandatario señaló que cuando asumió en la provincia había 6 Unidades Regionales y a la fecha son 14 que se crearon de acuerdo al mapa del delito.

Durand afirmó que debe ser una prioridad de la Municipalidad recuperar los espacios verdes en Capital

Tema parque automotor, destacó que fueron muchos los móviles que se entregaron para acompañar el trabajo de la Policía. Capacitación e incorporación de nuevos efectivos son otras de las medidas que se destacan. "Se instalaron 500 cámaras de seguridad, la mitad en Salta Capital y  la otra en grandes ciudades", agregó.

Pese a las acciones desplegadas para fortalecer la seguridad, el Gobernador reconoció que "falta mucho por hacer" advirtiendo que "tiene que ver con la crisis económica, la inflación, el desempleo y en Salta con las fronteras".

"Soy  un  gran defensor de mi provincia y pongo y antepongo los intereses de los salteños a los de cualquier partido político", cerró en referencia de sus gestiones ante Nación para reforzar las fronteras.

Te puede interesar

Bullrich aseguró que la Casa Rosada estuvo “infiltrada” por más de un año

La ministra de Seguridad se refirió a las grabaciones atribuidas a Karina Milei. Según indicó la funcionaria, el material fue utilizado como un “misil político en plena campaña electoral”, y denunció una presunta operación de espionaje ilegal de extrema gravedad, a la que vinculó directamente con el kirchnerismo.

A pesar del rechazo de Emilia Orozco, Rial y Federico expusieron en Diputados por la difusión de audios

Los periodistas fueron invitados a la comisión de Libertad de Expresión. La oposición tuvo que autoconvocarse ya que la presidenta del cuerpo, la libertaria Emilia Orozco, rechazó la reunión.

CFK cuestionó a Milei: "Terminaste de quemar los libritos de la escuela Austríaca"

La exmandataria Cristina Kirchner volvió a apuntar contra el presidente Javier Milei tras la decisión del Gobierno de intervenir en el mercado cambiario y consideró que con esta medida terminó de "quemar los libritos de la escuela Austríaca".

Tensión en Diputados: Amat mandó a Cornejo a tomar un Rivotril

El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.

La embajada rusa criticó al Gobierno por vincularla a los audios filtrados de Karina

“El deseo de ver ‘espías rusos’ en cada esquina es irracional y destructivo”, expresó el organismo en un comunicado. Bullrich aseguró que agentes de esa nacionalidad estarían implicados en las grabaciones.

El fiscal Stornelli reivindicó el "derecho constitucional" de "proteger las fuentes periodísticas"

El fiscal federal requirió que se abra una investigación para determinar si existió una operación ilegal de inteligencia. No obstante, aclaró que no se podrá hurgar en las fuentes de los periodistas mencionados.