Política Por: Ivana Chañi09/05/2023

Paz Posse propone reducir el gasto, eficientizar el Estado y el regreso de la convertibilidad

En su paso por “El Acople” el candidato a gobernador por “Salta Avanza Con vos” habló sobre su plan económico y apuntó contra políticas públicas que “obstaculizan” al sector privado.

“Me defino como una persona de centro, tengo ideas liberales en la macroeconomía”, destacó el candidato a la vez que analizó la situación económica por lo cual consideró que no es posible que en el país hayan tantos tipos de cambios y  que con ello prácticamente no hay referencias de precios. 

Paz Posse expresó, dentro de este marco de inflación e inestabilidad económica, que en caso de ser elegido gobernador trabajará por una ley de Convertibilidad parecida a la que hubo en la década de los 90. 

Para ello consideró prudente hacer un recorte del gasto público “no podemos seguir con administraciones que gasten más de lo que recauda a través de los impuestos porque esto es lo que genera mayor emisión monetaria”, explicó. 

Paz Posse le apuntó a Estrada: “Él es parte del fracaso”

Pese a definirse adepto del liberalismo, descartó que la dolarización pueda ser el camino para la crisis económica. “Creo en la soberanía argentina, monetaria y económica y de hecho en los 90 funcionó muy bien hasta que el Estado empezó a tener déficit fiscal, empezó a gastar más de lo que recaudaba”, evaluó 

En este sentido, Paz Posse insistió que una de las medidas a tomar es el recorte del gasto público para poner en equilibrio las cuentas del Estado”. 

Respecto del ajuste, aclaró que la “variable de ajuste no puede ser el trabajador ni el beneficiario de un plan social, pero definitivamente hay que terminar con la corrupción que tenemos en la Argentina”. 

“Me presento como candidato y creo que tengo las capacidades y que le puedo aportar a esta provincia y este país”, remarcó y por consiguiente recordó que desde los 17 años que trabaja en el sector privado y tuvo un breve paso por la función pública como titular de Aguas del Norte en la gestión del ex gobernador Juan Manuel Urtubey.

Tane Da Souza: “Es necesario un cambio verdadero, un cambio generacional”

El aspirante a la intendencia capitalina apuntó a la presión tributaria y las políticas públicas en tanto dijo que hoy el Estado es “un obstáculo para el desarrollo” por lo que propuso generar un círculo virtuoso donde se promueva el trabajo del sector privado y ello será posible, según analizó con transparencia combatiendo la corrupción y la ineficiencia del Estado. 

Para explicar la eficiencia, Paz Posse recordó un hecho particular durante su gestión en Aguas del Norte. 
“Cuando entré la empresa tenía un  déficit muy importante, de 23 millones de pesos mensuales”, señaló. Luego contó que en ocasión de la reparación de una cloaca en Pichanal en lugar de utilizar una empresa tercerizada, apeló a la capacidad operativa del Estado y empezar a resolver los problemas con honestidad”. La obra en ese entonces estaba valuada en $498.000 y  terminó pagando $19.000 por haber usado los recursos del municipio. 

“En todos los niveles del Estado, interactuado y trabajando por y para la gente se pueden brindar muchísimas soluciones”, afirmó y  agregó que “el Estado al igual que una empresa se puede administrar pero con una mirada social”.

Debate UNSa: Natalia Nieto y Martín Sánchez serán los moderadores

Paz Posse consideró que hay una “des aprehensión” de la cosa pública y ello se ve a su entender en la manera en que viven los funcionarios, parecen “reyes” y no hacen lo que tienen que hacer para solucionar los problemas de la gente, disparó duramente. 

En este punto, destacó que en el equipo que armó hay mujeres y hombres que tienen “una mirada” de que la política se puede trabajar de una manera distinta, dado que “ninguno pretende vivir de la política”, aseguró y prometió que de ser elegido para conducir la provincia, donará su sueldo para destinarlo a políticas públicas. 

Te puede interesar

Juárez Campos: “Creo que Juan Manuel Urtubey está en condiciones de ganarle a Milei”

El congresal del PJ Salta ponderó la figura del exgobernador y actual candidato a senador nacional por Fuerza Patria. “¿Qué otro dirigente está en condiciones? No hay”, aseguró.

El jefe del Comando Sur de Trump vuelve a Argentina con foco en la "vigilancia" de los mares

El almirante Alvin Holsey, que se reunió con Javier Milei en abril, ahora participará de una conferencia regional de seguridad patrocinada junto a Argentina.

Organismos de DDHH denunciaron a Netanyahu antes de su visita a la Argentina

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.

El Gobierno creó una mesa de coordinación entre Defensa y Seguridad para intervenir en la frontera

El gobierno creó una nueva instancia de coordinación interministerial para planificar, supervisar y evaluar las tareas en zonas de seguridad de frontera.

EE.UU. volverá a enviar a la Argentina a uno de sus principales jefes militares

El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.

Salud desplazó a una funcionaria de ANMAT en medio del caso del fentanilo contaminado

El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.