Salta Por: Ivana Chañi04/05/2023

Guaymás sobre el litio: “El Gobernador entendió que hay que ensanchar los caminos” 

El responsable de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Jorge Guaymás en “Políticas del Mundo del Trabajo” habló sobre las acciones del área en el sector minero. Además anunció que a San Antonio de los Cobres llegarán un móvil de salud y una ambulancia. 

“Venimos trabajando hace bastante tiempo con el tema  del litio, sabemos que es un recurso natural y no podemos escapar de la gran responsabilidad que tenemos desde cualquier sector”, señaló María “Kitty” Blanco de la Agencia Territorial perteneciente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Además, indicó  que es preciso evitar que las localidades en donde se explota el mineral se conviertan en “pueblos fantasmas” así como sucedió con General Mosconi una vez que YPF hizo las exploraciones por el petróleo.

Siguiendo la misma línea, destacó la importancia de “la inversión y de ensanchar caminos”. 

A su turno, Jorge Guaymás amplió sobre el tema y destacó que el gobernador Gustavo Sáenz haya entendido que es prioridad el trabajar en las rutas para fortalecer al sector de la minería. “Debemos trabajar”, enfatizó. 

Sáenz: “Juego hasta el final”

En este sentido, lamentó que las provincias de Jujuy y Catamarca están por encima de Salta en ese aspecto. “La prioridad es que Salta tiene que hacer gestiones para que los caminos se puedan ensanchar”, indicó.

La capacitación es uno de los pilares de la Agencia Territorial y así lo señaló Guaymás ya  que resaltó que para el sector minero se generó empleo de calidad para los salteños y salteñas.

“Hemos puesto el conocimiento, la formación y la capacitación. Hoy tenemos más de 50 hombres y mujeres trabajando en las minas después de la capacitación en Campo Quijano que hicimos nosotros”, distinguió.

Sáenz: “Soy un agradecido de mi equipo, pero yo trabajo las 24 horas”

Por otra parte, Guaymás anticipó dos buenas noticias para el sector producto del trabajo que viene realizando, encabezado por el secretario general de Camioneros Hugo Moyano, para replicar las acciones que el sector público y privado están haciendo en Vaca Muerta y trasladarlo a las minas. 

“Hoy se está avalando de traer un móvil de salud para insertarlo a San Antonio de los Cobres para ver toda la situación que necesitan los trabajadores, un gran tráiler con todos los consultorios; y a su vez una ambulancia preparada porque en el camino pasan michas cosas y hay que arrancar”, cerró al anunciar las buenas nuevas. 

Te puede interesar

Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada

La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.

Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía

Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.